Toni Miserachs (Barcelona, 1942), estudió diseño gráfico en la Escuela barcelonesa Elisava entre 1962 y 1965, centro donde encontró su lugar, su vocación. Formó parte de la segunda promoción desde la fundación de esa Escuela de Diseño y pertenece a la primera generación de diseñadores que estudia la profesión en un centro de formación.

Es una de las máximas exponentes del diseño editorial de Catalunya y España. Desde los primeros años sesenta pertenece a la generación de profesionales del diseño que intervino en la cultura visual de la posguerra española, contribuyendo así al cultivo del conocimiento. De una personalidad distinguida, trabajadora infatigable, crítica por naturaleza, o por inconformismo.

En Elisava fue alumna del prestigioso diseñador Yves Zimmermann que rápidamente le ofreció colaborar con su estudio en régimen de media jornada, como aprendiz, para ocuparse de los trabajos de los laboratorios farmacéuticos suizos Geigy, donde Zimmermann era responsable del Departamento de Propaganda y después para la empresa Industrias Gráficas Casamajó.

En 1965 abrió su propio estudio de Diseño. Su formación, su experiencia, su ojo crítico y analítico, su afán del saber, conocer y descubrir sirvieron para que la diseñadora construyera una manera de pensar el diseño, única y rica en términos culturales. Miserachs se interesa por la información -su “deporte” favorito es la lectura- no solo para consumo propio sino también para ser compartido.

Miserachs ha venido produciendo trabajos minuciosos, caracterizados por la precisión en lo referente a los manipulados y una habilidad cuidadosa en todos los acabados. Precisión que se detecta en proyectos relacionados con el mundo editorial como Història Natural dels Països Catalans (Enciclopèdia Catalana, 1984-1992), Biosfera (Enciclopèdia Catalana, 1993-1998) o el Atlas de Historia de Cataluña, y otros trabajos editoriales para Ketres, Lumen, Edicions 62 o EDHASA.

Destaca en su trayectoria la colección de libros pertenecientes al Dossier Olímpico diseñados para apoyar la candidatura de Barcelona para celebrar los XXV Juegos Olímpicos, candidatura en la que también colaboraron el diseñador industrial André Ricard, proyectando la caja contenedora del material impreso, o America Sánchez junto con Carmen Vives, autores del logo de la candidatura olímpica. Así mismo y como apoyo a la candidatura, Miserachs se encargó del diseño del libro Ara, Barcelona (Ketres, 1986) de Carles Sentís.

Junto con su especialización en diseño editorial, Toni Miserachs ha realizado así mismo, trabajos en otros ámbitos de la comunicación visual como logomarcas, programas de identidad visual o señalética, carteles o ex libris.

Vicent Almiñana

 

Nota del editor:

Este es el segundo post con trabajos de una Pionera del Diseño Gráfico en España que tiene el valor simbólico de publicarse el 8 de marzo, día internacional de la mujer. Sirva de homenaje a todas las mujeres que se dedican a esta profesión.