“Tele Guía” (1964-1968), nació como una publicación ligada a la empresa Movierecord que recogía noticias y la programación de la televisión pública de la época para luego transformarse, sorprendentemente, en una revista dirigida a los jóvenes. De alguna manera “Tele Guía” siguió la estela de la francesa “Salut les Copains” en contenidos y estética. SLC, con el magnífico trabajo fotográfico de Jean-Marie Périer y Tony Frank, marcó el estilo de las publicaciones para teenagers en la década de los 60.
Destacaba en “Tele Guía” el tratamiento tipográfico en sus secciones fijas como “Flash Pop”, “Discos TG”, “Cartas TG”, “Confidencias” o “Mundo Joven”; las viñetas en la línea de Kiraz para las cabeceras de algunas secciones, así como los reportajes fotográficos de Pedro Antonio Martínez Parra, Ramón Rodríguez y Jorge Rueda. En los créditos de la revista nunca figuró el nombre de su diseñador aunque, por su estilo, parece adivinarse que fue el mismo de “Mundo Joven” – la publicación posterior en la que derivó “Tele Guía”– y de las cabeceras de los programas para televisión del periodista musical José María Iñigo en la década de los 60 y principios de los 70.
“Tele Guía” estaba dirigida por Francisco Yagüe y entre sus redactores figuraban Ramón Alpuente, Juby Bustamante, Jorge Caveda en la sección de Jazz, y Jesús García de Dueñas junto a César Santos Fontela en la sección de Cine.
7 comentarios
merce
21/05/2012
me encanta, genial poner las imagenes, te hace retomar tus años jovenes¡¡
ademas aprendes mucho de diseño y a conocer las fuentes de inspiracion de algunos diseñadores jovenes.
Emilio Gil
22/05/2012
Lo sorprenderte de “Tele Guía” es el nulo reconocimiento que ha generado posteriormente su nivel gráfico, sobre todo teniendo en cuenta el panorama en España, bastante escaso en publicaciones de interés en esos años. El hecho de que su diseño no estuviera firmado es un síntoma más de la escasa valoración de los aspectos formales en aquel tiempo, por parte de la sociedad española en general.
Otro punto a destacar de la revista fue el diseño de los originales publicitarios que incluía, creados ex-profeso, en muchos casos, y sobre los que volveremos en algún “post futuro”.
Emilio Gil
22/05/2012
Lo sorprenderte de “Tele Guía” es el nulo reconocimiento que ha generado posteriormente su nivel gráfico, sobre todo teniendo en cuenta el panorama en España, bastante escaso en publicaciones de interés en esos años. El hecho de que su diseño no estuviera firmado es un síntoma más de la escasa valoración de los aspectos formales en aquel tiempo, por parte de la sociedad española en general.
Otro punto a destacar de la revista fue el diseño de los originales publicitarios que incluía, creados ex-profeso, en muchos casos, y sobre los que volveremos en algún “post futuro”.
Diseño de Pagina Web
04/08/2012
Muy buenoooo!!!!!
Ana Onieva
20/11/2012
Que interesante es ver los trabajos de esos tiempos.
La cara B de los pioneros gráficos - Yorokobu
30/01/2014
[…] En diseño editorial, la revista Tele Guía, que se editó entre 1964 y 1968, fue una revista para jóvenes con una apuesta atrevida por la […]
EMILIO GIL
31/08/2015
La revista “Tele Guía” se transformó en Octubre de 1968 en una publicación dirigida también a un público juvenil, con unos contenidos más amplios, un formato mayor y un título que no daba lugar, como la revista precedente, a equívoco: “Mundo Joven”. Aunque no aparecía bajo el epígrafe de “Diseño” sino el de “Confección”, el responsable de esta nueva publicación era Francisco Pérez. Dado que la línea gráfica tenía una clara continuidad con la de “Tele Guía” es muy probable que ambos diseños pertenecieran a él.