“Tele Guía” (1964-1968), nació como una publicación ligada a la empresa Movierecord que recogía noticias y la programación de la televisión pública de la época para luego transformarse, sorprendentemente, en una revista dirigida a los jóvenes. De alguna manera “Tele Guía” siguió la estela de la francesa “Salut les Copains” en contenidos y estética. SLC, con el magnífico trabajo fotográfico de Jean-Marie Périer y Tony Frank, marcó el estilo de las publicaciones para teenagers en la década de los 60.

Destacaba en “Tele Guía” el tratamiento tipográfico en sus secciones fijas como “Flash Pop”, “Discos TG”, “Cartas TG”, “Confidencias” o “Mundo Joven”; las viñetas en la línea de Kiraz para las cabeceras de algunas secciones, así como los reportajes fotográficos de Pedro Antonio Martínez Parra, Ramón Rodríguez y Jorge Rueda. En los créditos de la revista nunca figuró el nombre de su diseñador aunque, por su estilo, parece adivinarse que fue el mismo de “Mundo Joven” – la publicación posterior en la que derivó “Tele Guía”– y de las cabeceras de los programas para televisión del periodista musical José María Iñigo en la década de los 60 y principios de los 70.

“Tele Guía” estaba dirigida por Francisco Yagüe y entre sus redactores figuraban Ramón Alpuente, Juby Bustamante, Jorge Caveda en la sección de Jazz, y Jesús García de Dueñas junto a César Santos Fontela en la sección de Cine.