Entradas marcadas como "Tipografías"
“Letraset” ese viejo amigo

“Letraset” ese viejo amigo

Michael Bierut recuerda en el libro “Palabra de diseñador” como descubrió el equivalente norteamericano del Letraset: “…un buen día mi padre visitó una feria profesional en la que regalaban muestras gratuitas de un flamante nuevo producto: hojas de letras transferibles. Trajo a casa una hoja de la Helvetica Medium de 36 puntos del fabricante Chartpak...
Super Tipo Veloz: la tipografía supercalifragilística (y II)

Super Tipo Veloz: la tipografía supercalifragilística (y II)

De todas ellas (ver post anterior), la Super Veloz fue la que más frutos reportó. Los principales argumentos utilizados para su venta eran la rapidez y el ahorro. Con una única tipografía se podían hacer múltiples y distintas creaciones. Su uso permitía a los impresores atreverse a realizar dibujos, ilustraciones y logotipos siguiendo las pautas...
Super Tipo Veloz: la tipografía supercalifragilística (I)

Super Tipo Veloz: la tipografía supercalifragilística (I)

Con los últimos ecos de la Bauhaus y los movimientos de vanguardia se fragua en Europa la llamada “Nueva Tipografía” que inició Jan Tschichold con la publicación de su libro en 1928. La adopción del tipo sin serifa, la racionalización del diseño, la composición asimétrica y la construcción formal basada en la geometría se erigieron...
«Vellvé», el primer «palo seco» ibérico

«Vellvé», el primer «palo seco» ibérico

En el mes de noviembre de 1971 la Fundición Tipográfica Neufville presentó en el Certamen que anualmente organizaba el FAD el alfabeto «Vellvé» diseñado por el grafista Tomás Vellvé Mengual. La presentación se materializó en una familia completa de tipos móviles en el cuerpo 24 y obtuvo un Premio Laus como uno de los tres...
El catálogo de tipos móviles de Filograf

El catálogo de tipos móviles de Filograf

Ya en la cubierta de esta “Selección de caracteres de imprenta” aparecen cinco tipos diferentes: una “F” capitular –que también utilizaría en alguna época como imagen de su “Instituto de Arte Gráfico”–, una “Española seminegra chupada”; su nombre propio compuesto en caracteres de caligrafía inglesa, una “Helénica” y, para cerrar, una Bodoni bold referenciada como...
Filograf, terreno de pruebas

Filograf, terreno de pruebas

«Cuando en 1947 mi padre fundó Filograf. Instituto de Arte Gráfico hizo realidad un sueño que siempre había ambicionado: disponer en un mismo lugar de un estudio de diseño y de un taller de artes gráficas. Su larga experiencia como jefe de estudio en las Industrias Gráficas Seix y Barral de Barcelona le había demostrado...
La "Cua de palla" de Jordi Fornas

La “Cua de palla” de Jordi Fornas

De la sugestiva expresión catalana “Qui té la cua de palla s’encén” surge el título de la colección de novela negra “La cua de palla” (La cola de paja) de Edicions 62, una de las muestras más destacadas de modernidad gráfica que aparecieron en España durante la década de los 60 del siglo XX. La...
Daniel Gil antes de Alianza Editorial

Daniel Gil antes de Alianza Editorial

Tal vez la faceta más desconocida e injustamente poco reconocida del maestro Daniel Gil es la que desarrolló entre 1959 y 1966 creando el estilo visual para una compañía discográfica de la época, “Hispavox”. Al igual que en otros campos de la cultura, y para la anquilosada sociedad española, la década de los 60 del...