
Cirici, Puig, Lavanda
«Mi interés fundamental es tomar conciencia de la realidad. Y me importa el estudio del arte porque es un camino privilegiado para ello». Esta cita de Alexandre Cirici Pellicer (1914-1984) sitúa muy bien los intereses de uno de los pioneros del diseño gráfico español de perfil más polivalente. Cirici desarrolló su trabajo en campos tan...

Prieto y el cartel de teatro
Este es el tercer post que se publica en “Pioneros Gráficos” sobre diferentes aspectos creativos del trabajo de Manolo Prieto. Si anteriormente nos referimos a la serie de cubiertas que diseñó para “Novelas y Cuentos” (ver post anterior) o las ilustraciones recogidas en el librito “Toros en El Puerto” (ver post anterior), en esta ocasión...

El Graphis “español”
Graphis, la Revista Internacional de Arte Gráfico y Artes Aplicadas es, probablemente, la mejor revista de Diseño Gráfico que haya existido en la historia de nuestra profesión. Tal vez solo la actual “Eye Magazine” está a la altura de aquella publicación mítica. Con un trabajo de edición a cargo de Walter Herder presentaba cada dos...

Nueva Forma, arquitectura y modernidad
Nueva Forma fue una revista de arquitectura y arte que buscaba la modernización de nuestra cultura y la apertura a los grandes fenómenos internacionales. A caballo entre las décadas de los sesenta y setenta (1966-1975), contó con el mecenazgo de la familia Huarte, promotora de un gran número de iniciativas culturales como, entre otras, de...

Arte Comercial, publicidad y ¿organización?
“Arte Comercial” fue uno de los escasos ejemplos de revista especializada en el ámbito publicitario del mundo editorial español. Fundada en 1946 por Emeterio Melendreras, un profesional a caballo entre la práctica publicitaria y la gestión del diseño de la época, contó con colaboraciones de la mayoría de los artistas gráficos del momento: Manolo Prieto,...

El banderín de El Corte Inglés
Recuerdo como si fuera ayer la mañana en la que entré a trabajar como Director de Arte en el Departamento de Publicidad de El Corte Inglés. Me dirigía a presentarme a mi nuevo Director Creativo serpenteando entre grandes tableros de dibujo, cuando, un hombre mayor, de pelo blanco y cigarro entre los dedos, me preguntó...

Ramón Calderón, de Londres a Santander
Uno de los atractivos de mantener un blog de las características de “Pioneros Gráficos” es la aparición de un material gráfico de gran interés y sobre el que yo no tenía el menor conocimiento. Gracias a la estupenda ayuda de Mario Crespo López, al que le agradezco sinceramente la documentación gráfica que se recoge en...

Las recetas de Morillas
Anna Calvera lo explica muy bien en el texto “De grafista a diseñador gráfico” incluído en el libro-homenaje que su hijo Lluis preparó de forma admirable y exhaustiva sobre la trayectoria profesional de Antoni Morillas: “en el caso de los diseñadores gráficos el proceso seguido es claro. Cuando empiezan como aprendices, son dibujantes y artistas...

El Grupo 13 expone en “Control”
En 1962 nace en España la revista “Control de Publicidad y Ventas”, publicación mensual pionera en la información especializada sobre publicidad y marketing. En su número 20, de mayo de 1964 anunciaba en portada una exposición del Grupo 13 concretada en su interior en un reportaje especial a lo largo de 40 páginas. Abría el dossier...

Artistas para Alter
En el período 1939-1975 se produjo en España un desarrollo espectacular de la industria química en general y del sector farmacéutico en concreto. Junto a la presencia de grandes laboratorios multinacionales –Ciba Geigy, Sandoz o Roche– desarrollaron su actividad empresas autóctonas como Uriach, Ibys o Alter. Este crecimiento se reflejó no solo en la variedad...

Los trenes de Juan Toribio
En 1971 la Compañía Renfe que ostentaba el monopolio del transporte ferroviario en España puso en marcha las bases para iniciar un plan de acciones que situaran al tren como elemento esencial y vertebrador del desarrollo del transporte del país. Renfe y su Gabinete de Información y Difusión (GID), contrataron a la Agencia de Publicidad...

La gráfica farmacéutica de Enric Huguet
“Un diseñador gráfico es un poeta y un lingüista de las imágenes visuales del mundo. La poesía aporta emoción y calor al mensaje. La lógica del lingüista introduce claridad a través de la correcta articulación del mensaje. En toda obra debe haber emoción, sentimiento y claridad”, afirmaba Enric Huguet en una entrevista concedida a la...

Los relojes de Joan Pedragosa
Pla-Narbona escribió sobre Pedragosa que “tenía un alma geométrica sin faltarle la poética ni la metafísica”. Este alma se manifestó de forma particular en una colección de relojes llamada “Kartolinos” que Joan Pedragosa diseñó en el año 1997; relojes pensados para ser montados sobre cartón de alto gramaje, tratando de conseguir pequeñas esculturas geométricas y...