
Félix Beltrán en blanco y negro
Contrariamente a lo que es costumbre en este blog, centrado en grafistas españoles, se presentan en esta entrega trabajos de Félix Beltrán, diseñador nacido en Cuba aunque desde 1980 residente en México, donde ha venido desarrollando una importante carrera ligada a diversas instituciones universitarias como la Universidad Autónoma Metropolitana en la que es también conservador...

Tabacalera: una oportunidad…
Finales de los 60 y principios de los 70 fueron años en los que las grandes empresas dedicaron esfuerzos publicitarios en reafirmar y remozar su imagen corporativa. La agencia Arce & Potti fue muy activa diseñando campañas en favor de Iberia, Renfe y Tabacalera entre otras, que fueron reconocidas por la profesión con la concesión...

El sol que salía para todos
Aunque la monografía El sol sale para todos, que el diseñador Alberto Corazón preparó para el desaparecido Banco Urquijo, fue editada en 1979, su proceso de elaboración se prolongó a lo largo de cinco años. Como apunta el subtítulo del libro, se trataba de un «análisis de la iconografía comercial de Madrid». Iniciativas similares se...

Echeverría, honestidad profesional
Miguel Ángel Echeverría es una de las grandes figuras pioneras del diseño en España a la que posiblemente no se le ha prestado la atención y el reconocimiento que se merece por su dilatada trayectoria internacional y por su amplia experiencia en la creación e implantación de programas de identidad corporativa. Echeverría, fundador de la...

El ADG de Pla-Narbona
“Grafistas Agrupación F.A.D. promulgó sus propósitos profesionales el día 6 de diciembre del año 1961, que eran de honesta y laboriosa dedicación a todo el quehacer profesional y a todo lo que de manera directa o indirecta, se relaciona con la cultura, la estética y la enseñanza gráfica”. Esta frase –firmada por Pla-Narbona, primer Presidente...

Santamarina, diseño para Asturias
En el año 2000 tuvo lugar en el Palacio de Revillagigedo en el Principado de Asturias, una exposición homenaje a cinco diseñadores gráficos catalanes pioneros de la profesión e iniciadores del movimiento ADGFAD –Domènech, Huguet, Pedragosa, Pla-Narbona y Vellvé–, cuyo catálogo estaba firmado por Elías+Santamarina. Elías y Santamarina iniciaron en 1972 una trayectoria conjunta y...

Vinilos, gouache, tiralíneas, Letraset… los años 60
“¡Pero tienes que recibirlo porque… es un hombre muy guapo!”, le espetó Lola, la recepcionista de la Editorial Alhambra a su ocupadísimo hermano y director de la misma, Pepe Zambrana. Le entrevistó, claro, y así empezó una larguísima relación entre la editorial de la calle Claudio Coello de Madrid, que presidía Erich Ruiz, y aquel chico...

El diseño catalán activista de Pilar Villuendas
“Repasar las imágenes generadas a lo largo de todos estos años va más allá de un posible análisis de sus valores gráficos y se convierte en un testimonio de la pequeña historia cotidiana de Barcelona”. Pilar Villuendas fundó su estudio a mediados de la década de los 70 del pasado siglo. Recorrer los diseños que...

El banderín de El Corte Inglés
Recuerdo como si fuera ayer la mañana en la que entré a trabajar como Director de Arte en el Departamento de Publicidad de El Corte Inglés. Me dirigía a presentarme a mi nuevo Director Creativo serpenteando entre grandes tableros de dibujo, cuando, un hombre mayor, de pelo blanco y cigarro entre los dedos, me preguntó...

El paisaje visual de Culleré
Pionero es un término polisémico. Se puede ser pionero en una época, en un campo inexplorado, en un estilo concreto, en una actitud o en un país. Albert Culleré –un seguidor de lujo de este blog– lo es en varios aspectos. Como escribe Joan Costa en el texto que viene a continuación, los campos en...

Filograf, terreno de pruebas
«Cuando en 1947 mi padre fundó Filograf. Instituto de Arte Gráfico hizo realidad un sueño que siempre había ambicionado: disponer en un mismo lugar de un estudio de diseño y de un taller de artes gráficas. Su larga experiencia como jefe de estudio en las Industrias Gráficas Seix y Barral de Barcelona le había demostrado...

Amador Garrell: diseño local
Amador Garrell fue un diseñador gráfico e impresor descendiente de una saga familiar de profesionales de las artes gráficas, auténticos experimentadores del oficio. Comenzó su trayectoria profesional como rotulista y realizador de caricaturas en la revista catalana “La Gralla”. En 1954, después de unos primeros trabajos en Barcelona, regresa a su localidad de origen, Granollers,...