Entradas marcadas como "Libros / Editoriales"
Toni Miserachs, experta en diseño editorial

Toni Miserachs, experta en diseño editorial

Toni Miserachs (Barcelona, 1942), estudió diseño gráfico en la Escuela barcelonesa Elisava entre 1962 y 1965, centro donde encontró su lugar, su vocación. Formó parte de la segunda promoción desde la fundación de esa Escuela de Diseño y pertenece a la primera generación de diseñadores que estudia la profesión en un centro de formación. Es...
Luis Seoane, militante cultural

Luis Seoane, militante cultural

Luis Seoane fue un comprometido militante cultural. Su condición poliédrica le permitió destacar en la pintura, en el dibujo, en el diseño industrial y en el gráfico, como escenógrafo, como comunicador, como muralista, como poeta, como empresario, etc… Luis Seoane trabajó los valores de Galicia desde una óptica universal, siendo considerado como el intelectual gallego...
Vinilos, gouache, tiralíneas, Letraset… los años 60

Vinilos, gouache, tiralíneas, Letraset… los años 60

“¡Pero tienes que recibirlo porque… es un hombre muy guapo!”, le espetó Lola, la recepcionista de la Editorial Alhambra a su ocupadísimo hermano y director de la misma, Pepe Zambrana. Le entrevistó, claro, y así empezó una larguísima relación entre la editorial de la calle Claudio Coello de Madrid, que presidía Erich Ruiz, y aquel chico...
Antes de Penguin

Antes de Penguin

Edicions Proa, fundada en 1928 en Badalona, en un ambiente de cultura popular y de ateneo, es un exponente del nivel de la edición catalana en los años treinta que sale a la luz, gracias a una exposición y un libro ilustrado: La propera festa del llibre serà de color taronja! Cinquanta anys del rellançament...
Jordi Blassi y el Museo de Cuenca

Jordi Blassi y el Museo de Cuenca

En 1966 se inauguró el Museo de Arte Abstracto Español en las Casas Colgadas de Cuenca. En él se expone la colección de pinturas y esculturas de artistas españoles adscritos a esta tendencia que Fernando Zóbel había ido adquiriendo, en su mayor parte, en los años anteriores. La apertura del museo supuso un hecho memorable...
Leer las imágenes… de Alberto Corazón

Leer las imágenes… de Alberto Corazón

En 1973 tuvo lugar en la sede del Colegio de Arquitectos de Barcelona –y en la Galería madrileña Iolas Velasco– una exposición de Alberto Corazón titulada “Leer la imagen”. Ferràn Cartes escribió a raíz de ella en la revista CAU –uno de los escasos ejemplos de crítica del diseño y de la comunicación visual en publicaciones...
Caleidoscopio, 4 Gráficos

Caleidoscopio, 4 Gráficos

Editorial Blume publicó en 1965 un volumen singular –catálogo de una exposición– que reunía trabajos de cuatro “personalidades excepcionales del grafismo publicitario español” del momento: Gervasio Gallardo, Ricard Giralt Miracle, Joan Pedragosa y Josep Pla-Narbona. Con prólogo de Joan Teixidor, diseño e ilustración de portada –un retrato-caricatura de los cuatro grafistas– a cargo de Pla-Narbona,...
Todos queríamos ser Diego Lara

Todos queríamos ser Diego Lara

Diego Lara no fue un pionero del diseño gráfico español en sentido estricto aunque sí se le puede atribuir este calificativo por muchas razones. De una generación posterior a los grafistas que aparecen normalmente en este blog, Lara (Madrid, 1946-1990) desplegó en su corta pero espléndida carrera profesional un repertorio de recursos y buenos trabajos...
Los esbozos a tinta de Riera Rojas

Los esbozos a tinta de Riera Rojas

Las habilidades y méritos de Roc Riera Rojas eran tan variados y brillantes que resulta una paradoja que sea uno de los pioneros del diseño gráfico español más olvidado, a pesar de que varias generaciones estuvieron familiarizadas visualmente con su obra. Grafista, ilustrador y también pintor, o igualmente pintor además de ilustrador y grafista -o...
La "Cua de palla" de Jordi Fornas

La “Cua de palla” de Jordi Fornas

De la sugestiva expresión catalana “Qui té la cua de palla s’encén” surge el título de la colección de novela negra “La cua de palla” (La cola de paja) de Edicions 62, una de las muestras más destacadas de modernidad gráfica que aparecieron en España durante la década de los 60 del siglo XX. La...