
Jordi Blassi y el Museo de Cuenca
En 1966 se inauguró el Museo de Arte Abstracto Español en las Casas Colgadas de Cuenca. En él se expone la colección de pinturas y esculturas de artistas españoles adscritos a esta tendencia que Fernando Zóbel había ido adquiriendo, en su mayor parte, en los años anteriores. La apertura del museo supuso un hecho memorable...

La “Cua de palla” de Jordi Fornas
De la sugestiva expresión catalana “Qui té la cua de palla s’encén” surge el título de la colección de novela negra “La cua de palla” (La cola de paja) de Edicions 62, una de las muestras más destacadas de modernidad gráfica que aparecieron en España durante la década de los 60 del siglo XX. La...

Las cubiertas de Hispavox de Daniel Gil
Tal vez la época menos conocida, e injustamente menos valorada, de Daniel Gil es la que desarrolló entre 1959 y 1966 cuando creó el estilo visual de la discográfica “Hispavox”. Al igual que en otros campos de la cultura, la década de los 60 del siglo XX supuso un claro renacimiento de la gráfica para...