Juan Poza Tártalo dice de sí mismo que de la colaboración con Federico Ribas y de su admiración por las obras de Rafael de Penagos y Bartolozzi surgió su interés por el cartel.

En los años en que el cartel era la pieza estrella dentro de la comunicación visual, Poza llegó a realizar más de trescientos de los cuales muchos de ellos fueron premiados en los concurridos «concursos de carteles» de la época. Propuestas para Perfumería Gal, el Festival de Cine de San Sebastián, Nestlé o el Círculo de Bellas Artes de Madrid fueron algunos de sus trabajos galardonados.

Juan Poza fue uno de los miembros fundadores del Grupo 13. Este colectivo de artistas desarrolló su actividad en un momento en que España comenzaba a producir una actividad masiva de mensajes de comunicación y puede considerarse como el inicio de una inquietud primero, que luego se consolidaría como profesión.

El Grupo 13 fue quien por primera vez en España (1961) se constituye como una agrupación de diseñadores gráficos y quien por primera vez «saca a la calle» (literalmente a la calle Alcalá de Madrid entre la plaza de Cibeles y el Círculo de Bellas Artes) una serie de vallas publicitarias que ayudaron a descubrir al ciudadano esta actividad profesional de una forma nueva.

En el texto de entrada del dossier aparecido en la Revista «Control» (núm. 20; mayo 1964) sobre el Grupo 13 (ver post anterior), García Viñolas se refería al cartel en unos términos que perfectamente se pueden aplicar a los trabajos de Juan Poza Tártalo: «El cartel es una síntesis, un aspaviento concentrado. Se trata de ensartar en un solo gesto todo un concepto, toda una provincia, todo un ser…; se trata de darle permanencia a lo que salta, como una chispa efímera, de una fisonomía y que resulta ser su esencia, su personalidad».