“Y, sin embargo, el conjunto de la exposición forma un todo orgánico, estructurado, que va redondeando las respuestas, tapando posibles resquicios de fuga, consolidando el experimento y demostrando la madurez y la seguridad de una obra de investigación casi filosófica, que no ha surgido del buen gusto, o del bien quehacer, ni del decantado oficio de una erudición fuera de lo común –que de todo esto hay por añadidura–, sino que es fruto de un enfrentamiento pausado y metódico con los problemas que se quieren resolver y una exposición clara y sencilla de las –sus– soluciones halladas”.

La cita de Luis González-Robles, Director General de BBAA en el año 1976, está entresacada del prólogo al catálogo de la exposición itinerante y define muy bien a uno de los diseñadores españoles más importantes: Pedro García-Ramos. A Pedro –junto con Juan Ignacio Macua– le debemos no solo el diseño expositivo español más brillante durante las últimas décadas, sino también una trayectoria artística que ha tocado, como en el caso del catálogo que se presenta en este post, aspectos más puramente creativos o realizaciones en el campo del diseño gráfico de gran interés.

El catálogo de esta exposición realizado por “Equipo de Diseño” que Pedro García-Ramos fundó en el año 1966, recogía la investigación previa, el trabajo teórico de preparación, imágenes del montaje y una “Traducción de una obra de García-Ramos” escrita por su compañero Juan Ignacio Macua en la que se podía leer –en su propia letra manuscrita–: “con lo que se demuestra, ante la variedad de los temas, que el objeto del arte, lo artístico, no es el motivo o idea elegido para conocer su imagen, sino el procedimiento empleado, el medio”. Más o menos lo que Pedro García Ramos ha venido desarrollando a lo largo de toda su carrera profesional: la elección del medio adecuado para tratar los diferentes temas artísticos con los que se ha enfrentado. Temas que van desde un montaje expositivo a su implicación al frente de plataformas culturales tan importantes como el Círculo de BBAA madrileño o la Asociación Española de Profesionales del Diseño. Gracias Pedro por tus “itinerancias”.