Últimas entradas
Luis Seoane, militante cultural

Luis Seoane, militante cultural

Luis Seoane fue un comprometido militante cultural. Su condición poliédrica le permitió destacar en la pintura, en el dibujo, en el diseño industrial y en el gráfico, como escenógrafo, como comunicador, como muralista, como poeta, como empresario, etc… Luis Seoane trabajó los valores de Galicia desde una óptica universal, siendo considerado como el intelectual gallego...
Algunos signos del siglo XX

Algunos signos del siglo XX

En el año 2000 tuvo lugar en el Museo Nacional Reina Sofía la exposición “Signos del siglo. 100 años de Diseño Gráfico en España” que comisaríamos conjuntamente Alberto Corazón, Enric Satué y yo. La muestra se integró en un ciclo finisecular de tres exposiciones que centró su atención, además de en el mundo gráfico, en...
El inquietante mundo de José Pla-Narbona

El inquietante mundo de José Pla-Narbona

En febrero de 1987, U&lc, la revista sobre tipografía publicada por la International Typeface Corporation, dedicó un extenso artículo al trabajo del pionero gráfico español Josep Pla-Narbona. La colección de imágenes se iniciaba con el siguiente texto firmado por Marion Muller: «Hay ciertos puristas culturales entre nosotros que mantienen firmemente la idea de que el...
«0 figura: homenaje informal a Velázquez»

«0 figura: homenaje informal a Velázquez»

Esta fue la primera iniciativa de una serie que llegó a siete de «0-figura» sobre arte no figurativo que organizó la Sala Gaspar. La exposición de 1960 se sumaba a los actos conmemorativos del tricentenario de la muerte del pintor, y cuyo catálogo lo introduce un espléndido texto del crítico de arte Rafael Santos Torroella....
«0 figura: Grafismes». Sala Gaspar

«0 figura: Grafismes». Sala Gaspar

La Sala Gaspar fue en los años 50, 60 y 70 el faro de las galerías situadas en la calle Consell de Cent en el reducido tramo entre dos manzanas, zona que reunía y representaba la vanguardia de las exposiciones en Barcelona. «La Gaspar» mostró la obra de Picasso, Dalí, Miró, Braque, Chagall, Clavé, Calder,...
Tabacalera: una oportunidad…

Tabacalera: una oportunidad…

Finales de los 60 y principios de los 70 fueron años en los que las grandes empresas dedicaron esfuerzos publicitarios en reafirmar y remozar su imagen corporativa. La agencia Arce & Potti fue muy activa diseñando campañas en favor de Iberia, Renfe y Tabacalera entre otras, que fueron reconocidas por la profesión con la concesión...
Exposiciones en Darro

Exposiciones en Darro

Francisco Muñoz Cabrero y Fernando Alonso Martínez fundaron en 1958, DARRO una empresa española de mobiliario para la que diseñaron los arquitectos Miguel Fisac, Javier Carvajal, Fernando Ramón Moliner, José Antonio Coderch, el Equipo 57 o Javier Feduchi entre otros. Darro estaba situada en un local comercial del Barrio de Salamanca de Madrid el cual,...
Cirici, Puig, Lavanda

Cirici, Puig, Lavanda

«Mi interés fundamental es tomar conciencia de la realidad. Y me importa el estudio del arte porque es un camino privilegiado para ello». Esta cita de Alexandre Cirici Pellicer (1914-1984) sitúa muy bien los intereses de uno de los pioneros del diseño gráfico español de perfil más polivalente. Cirici desarrolló su trabajo en campos tan...
Oh, no! ¡Cantautores!

Oh, no! ¡Cantautores!

En este blog ya se han presentado anteriormente diseños para cubiertas de discos realizadas por pioneros como las que Daniel Gil produjera para Hispavox en su etapa previa a Alianza Editorial (ver post anterior). El formato disco de vinilo long play, por sus dimensiones (31×31 centímetros), y por su amplia difusión, constituía un «lienzo» idóneo...
El sol que salía para todos

El sol que salía para todos

Aunque la monografía El sol sale para todos, que el diseñador Alberto Corazón preparó para el desaparecido Banco Urquijo, fue editada en 1979, su proceso de elaboración se prolongó a lo largo de cinco años. Como apunta el subtítulo del libro, se trataba de un «análisis de la iconografía comercial de Madrid». Iniciativas similares se...
Josep Queralt, lecciones maestras

Josep Queralt, lecciones maestras

En diciembre de 2004 se inauguró en el Museu de Valls, la ciudad natal de Josep Queralt (1910-1993), una muestra comisariada por Santi Barjau y Jordi Paris en la que se mostraban trabajos realizados por este pionero para el comercio y la industria local como la Farmacia Muret, Porcelanas Isard o la metalúrgica, cooperativa agrícola...
Gritos en la pared

Gritos en la pared

Hace tan solo unos meses se presentaba en el Museu del Disseny de Barcelona la publicación “Crits a la paret i poemes visuals. Josep Pla-Narbona. Cartells 1947-2004” coordinada por la profesora, recientemente desparecida, Anna Calvera. Conservo en el archivo de mi estudio el dossier preparatorio en catalán de este libro con un título de trabajo...