El 16 de junio de 2012 se cumple el centenario del nacimiento del grafista Manolo Prieto autor, entre otros muchos trabajos, de la popular silueta del toro de Osborne.
Manolo Prieto –artista, pintor y dibujante como le gustaba presentarse a sí mismo– nació en 1912 en El Puerto de Santa María (Cádiz) la misma ciudad de origen de su famoso “Toro Osborne”, donde se encuentran también las bodegas de esta marca comercial y la sede de la Fundación que lleva su nombre.
En 1928 ingresó en la Academia de Bellas Artes de Santa Cecilia en su ciudad natal para recibir una educación artística de carácter tradicional en las especialidades de dibujo y figura. En 1930 se traslada a Madrid, donde desarrolló toda su trayectoria profesional. En el año 1932 fue contratado por “Publicitas”, filial española de una agencia de publicidad suiza, donde coincidió con Emeterio Melendreras, editor más tarde de la revista “Arte Comercial”.
Prieto fue un grafista de amplia producción y variados registros. Desde 1942 y durante catorce años diseñó cada semana la portada de los títulos de la colección “Novelas y Cuentos” con un estilo cada vez más preciso y sintético. En 1947 empezó a trabajar como director artístico de la agencia de publicidad “Azor”. Fue un extraordinario cartelista, género en el que destacan sus trabajos de tema taurino, así como para diferentes producciones teatrales o para fiestas municipales. Manolo Prieto trabajó también como diseñador de originales publicitarios para prensa, portadas de discos, marcas y envoltorios de productos comerciales.
En mayo de 1957 se coloca la primera valla de carretera con la silueta del “Toro Osborne” en el kilómetro 55 de la carretera nacional de Madrid a Burgos a partir del dibujo creado por Prieto. El Toro se ha convertido, desde entonces, en uno de los referentes más sólidos y originales de nuestro imaginario colectivo. La imagen del Toro recortado en lontananza forma parte de la cultura popular de nuestro país, trascendiendo nuestras fronteras para convertirse en una imagen de proyección universal conocida y admirada como española en todo el mundo. Su enorme capacidad de evocación procede de la síntesis feliz que Prieto realizó entre tradición y modernidad, entre arte e industria, entre naturaleza y artificio.
El Toro de carretera de Manolo Prieto es un toro libre y en la naturaleza, aunque también dibujó a lo largo de su vida diferentes figuras de toros relacionadas con el mundo taurino; carteles para la corridas de la Beneficencia o de la Prensa, donde realizó un trabajo de renovación del género y en el que logró fijar unas ciertas pautas modernas a pesar de las preferencias estéticas de la época, o simplemente para anunciar una conocida marca de jerez, como el realizado en 1973 para Fino Quinta.
Menos conocida es la serie de viñetas sobre las suertes del toreo recogidas en una deliciosa publicación titulada “Toros en El Puerto” editada en 1955. Representaciones sintéticas consecuencia de un conocimiento depurado y de su dominio admirable del movimiento. En esta serie el toro comienza a ser el artefacto gráfico que luego plasmaría en su mundialmente famosa valla de carretera.
10 comentarios
Silvano Gozzer
11/06/2012
Estupendo post Emilio, la revista que recoges es sorprendente, gracias por darla a conocer. Es de justicia celebrar el centenario del nacimiento de Manolo Prieto, pues aunque no sean muchos los que lo conocen dejó un símbolo en la sociedad española tan reconocible como el Guernica de Picasso.
Gracias y un abrazo.
Carmen Cuesta
11/06/2012
Manolo Prieto es más de lo que parece en el imaginario del diseño y la cultura popular. Ahora que la “manzana” se quiere comer al “tío pepe”, tiene más vigencia que nunca. Estais haciendo un gran trabajo! Ánimo y a seguir.
Luisa Lencero
12/06/2012
¡Olé! que bueno… y la página creciendo cada vez mejor. Asi da gusto.
Un abrazo
Alberto Marcos
12/06/2012
Emilio, gracias por estas fantásticas ilustraciones de Manolo Prieto, rescatadas de un tiempo en el que había toros!
Juan Carlos Lozano
12/06/2012
“Toros en El Puerto…”,
maravillosas ilustraciones y estupendos recuerdos.
Muchos abrazos para todos.
BRIZZOLIS, arte en gráficas.
Eduardo
12/06/2012
Muy bonito. ¡Y que el Tío Pepe vuelva a la Puerta del Sol!
Emilio Gil
25/06/2012
Muchas gracias por vuestros comentarios y por vuestro interés en el blog cuyo objetivo es seguir colaborando en facilitar el conocimiento de algunos trabajos menos difundidos de la historia de nuestro diseño. Espero que su descubrimiento os lleve a seguir profundizando en la trayectoria de estos grafistas.
Juan Hidalgo Reina
26/06/2012
Magnifico post.
La mayoría de la veces no somos conscientes, hasta que algo negativo nos ocurre, de las señales que nos acompañan en nuestra vida. A mi, la fascinación por el toro me llego como casi siempre, tarde y con prisas.
Ahora recuerdo y sobre todo me relajo, recordando con dulzura, los viajes al pueblo con mis padres, como mi padre me indicaba lo grande que se veia a lo lejos, y la vida que parecia tener por los movimientos de aquel seiscientos y los codazos del abuelo. Recuerdo que no había ningún sitio mas bello, que donde estaba el toro, esa mezcla entre paisaje y forma, que aun tengo presente, me acerca a esos viajes, a mi padre conduciendo, y mi madre pendiente de que no nos mareásemos (bolsa de plastico en mano).
Aun sin saberlo, nos ha acompañado siempre, y ahora con el tiempo, sabemos que esos recuerdos siempre permanecerán, pues son prácticamente idénticos al de muchos niños de aquella epoca de, de pan y chocolate en onza.
Es un emblema y es algo mas, mucho mas, al menos para mi.
GRAN BLOG, GRACIAS EMILIO
Antonio
05/11/2012
La silueta recortada de un toro sobre una loma es una imagen presente en el imaginario colectivo español. Creación original del pintor Enrique Mélida plasmada en su cuadro “Se aguó la fiesta”, esta imagen ha sido ampliamente reproducida en todo tipo de objetos de decoración y publicidad, desde los abanicos pericones de las damas de hace un siglo hasta las camisetas de los actuales hinchas de fútbol. El símbolo del toro ha acompañado a la cultura mediterránea a lo largo de los siglos
La cara B de los pioneros gráficos - Yorokobu
27/01/2014
[…] valla con la silueta del toro de Osborne, su autor Manolo Prieto dibujó una serie de viñetas para la revista Toros en El Puerto que apenas han recibido difusión. “Tuve la suerte de poder entrar en su estudio. Era un […]