En 1971 la Compañía Renfe que ostentaba el monopolio del transporte ferroviario en España puso en marcha las bases para iniciar un plan de acciones que situaran al tren como elemento esencial y vertebrador del desarrollo del transporte del país.
Renfe y su Gabinete de Información y Difusión (GID), contrataron a la Agencia de Publicidad Arce & Potti para que juntos establecieran las estrategias de comunicación oportunas y se realizaran las acciones necesarias para dotar a Renfe de una nueva identidad corporativa, presentar sus servicios y modificar la opinión que el público tenía en esos años del tren y de la compañía.
Juan Toribio trabajó como creativo, director de arte y diseñador en Arce & Potti participando en el desarrollo de estos proyectos. Diseñó la imagen corporativa de Renfe, creó numerosas campañas publicitarias y piezas muy diversas a lo largo de seis años.
La identidad gráfica se fundamentaba en un círculo cruzado por dos flechas que sugiere “una sensación dinámica, de movimiento y direcciones múltiples. La rueda como soporte básico y las vías convertidas en dos flechas paralelas y contrapuestas (una de ida y otra de vuelta) fundidas en una sola imagen que transmitiera la fuerza y el dinamismo de la funcionalidad del tren” como explicaba el propio diseñador. El juego cromático que Toribio estableció en un principio se resolvía con una combinación de azul y amarillo, simple, atractiva y directa.
Asimismo el GID de Renfe y Arce & Potti desarrollaron campañas institucionales y de producto (Auto Expreso, Literas, Teco, Paquexprés, etc.) que significaron una puesta al día en la comunicación de Renfe y un acercamiento a la sociedad mediante la formulación de sus mensajes de forma potente y expresiva.
En 1974 la campaña de Renfe en prensa y revistas obtuvo el Premio Nacional de Publicidad.
7 comentarios
Esther
07/11/2012
Juan Toribio es uno de esos grafistas sobre los que merece la pena investigar. Además del logo para Renfe y el interesante material que se muestra en este post, diseñó, entre otras, la marca para Tabacalera que hoy podemos ver en los establecimientos de venta de tabaco en toda España.
Como bien dice Emilio Gil en la introducción de su libro “Pioneros”, había que hacer justicia al trabajo de los diseñadores de la generación de Juan Toribio por su calidad y su mérito como “constructores” de una profesión en este país.
José Luis
07/11/2012
Me parece muy bien lo que dice Esther;a lo que yo añadiria dos cosas,una su gran calidad humana,y la otra su admirable sentido del humor.
Bárbara Toribio Sanz
07/11/2012
Comparto plenamente el contenido de ambos comentarios, y como hija de Juan, solo me queda añadir, que ha sido y es el mejor de los padres. Referente, siempre con su ejemplo, de esfuerzo, responsabilidad, bien hacer, curiosidad, amor por la cultura, apoyo, cariño…, y como no, siempre con un gran optimismo y sentido del humor.
Ana Onieva
15/11/2012
Muy interesante post. Esas formas del logotipo están pensadas con inteligencia es como si el logo diera imagen de seguridad.
Emilio Gil
19/11/2012
Gracias Ana Onieva por tu seguimiento del blog y tus comentarios de reconocimiento. Y gracias al resto por añadir consideraciones personales sobre la figura y el trabajo de Juan Toribio
Albert Culleré
28/09/2014
El trabajo de identidad visual que diseñó Juan Toribio para Renfe, fue uno de los primeros, si no el primeo, que abordó un proyecto de identidad corporativa completo, tal como lo entendemos o se ha entendido hasta ahora.
Por tanto, Toribio fue un auténtico pionero y supo distinguir muy bien entre su faceta de Director de Arte publicitario con la de entendido en marca, demostrando saber lo que significaba una imagen global. Supo introducir la geometría y el concepto más evidente y claro para facilitar que el símbolo de las flechas en los dos sentidos diera todo el sentido del mundo a la actividad y recorridos de Renfe por el mundo español durante décadas.
Este programa completo de identidad, que se sostuvo en el tiempo por méritos propios, es equiparable a cualquiera de los mejores de Europa o de EE.UU. del momento. En el desarrollo de las aplicaciones y la comunicación, en el momento de hacer “hablar” a la marca, también supo introducir la vertiente del servicio, más allá de la funcionalidad de un medio de transporte sobre raíles.
¿Lo quiere sólo de ida, o de ida y vuelta?
Juan Toribio
22/02/2015
Estimado Albert,
agradezco tus amables comentarios sobre este trabajo y, sobre todo, tu valoración y juicio crítico tan atinado y profesional, que considero en todo su valor, por venir de un compañero diseñador, profesor, estudioso de estos temas, además de persona respetada y querida en nuestra profesión.
Reconocer también a Emilio Gil su empeño por mantener y ampliar con nuevas aportaciones y puesta en valor el trabajo de tantos compañeros de profesión; dibujantes, grafistas, tipógrafos y diseñadores de los años 40/70, dándonos a conocer sus trabajos y el contexto en el que fuero creados…
Saludos y un abrazo (de ida y vuelta, por supuesto)
Juan Toribio