Anna Calvera lo explica muy bien en el texto “De grafista a diseñador gráfico” incluído en el libro-homenaje que su hijo Lluis preparó de forma admirable y exhaustiva sobre la trayectoria profesional de Antoni Morillas: “en el caso de los diseñadores gráficos el proceso seguido es claro. Cuando empiezan como aprendices, son dibujantes y artistas comerciales que trabajaban para las imprentas, donde se les considera uno de los servicios que las empresas de artes gráficas ofrecen a sus clientes (cuando les entregan los impresos encargados: tarjetas, papelerías de empresa, catálogos o calendarios, la pieza estelar del momento). Cuando se establecen por su cuenta ya son grafistas diseñadores –es decir, profesionales con conocimientos sobre cómo comunicar y elaborar soportes materiales de esta comunicación– y hablan directamente con los anunciantes. Se habían convertido en clientes las imprentas”.
Y como parte importante de esta particular travesía para Antoni Morillas, estuvo el trabajo que realizó para la industria farmaceútica y los medicamentos más importantes de los años 60 en España. La “receta” para Morillas era que “cuestiones como la identidad de artista no le interesaba tanto como la experimentación gráfica y plástica por sí misma, que desarrollaba para enriquecer el proyecto de diseño”, como también afirma la historiadora Anna Calvera en este mismo texto. Planteamiento que se puede rastrear en esta colección de originales publicitarios para los laboratorios Uriach, Biohorm, Wander o Sandoz.
3 comentarios
Luisa Lencero Bodas
23/05/2013
Que buenísmos estos pioneros!!! sus trabajos son de lo mas artístico, sus técnicas impresionantes. Me encanta la expresividad de los diseños para los ansiolíticos Etumina.
Gracias por exponer sus trabajos y reconocer su valor.
Lluis Morillas
24/05/2013
Es fantástico, como toda la labor que estáis haciendo para divulgar la obra de nuestros Pioneros.
Conseguiremos que reconozcan nuestra Originalidad dentro y fuera de nuestro país solo si reconocemos nuestros Orígenes. Muchas gracias por todo el esfuerzo que esto supone.
Albert Culleré
02/06/2013
No es un esfuerzo Lluís, es un placer. Hablo en nombre mío y sólo como comentarista, aunque no creo equivocarme si digo que lo mismo le ocurre a Emilio Gil a quien pertenece el blog, y que es el creador, alma mater y quien idea, selecciona y diseña cada post del blog junto con su equipo. A menudo les preguntan a los escritores cuánto tiempo dedican a la lectura, y son muchos los que confiesan que preferirían ser sólo lectores antes que escritores, o a lo sumo fifty fifty. Para los que amamos nuestra profesión, ver el buen trabajo de los colegas es una fuente constante de estímulos y satisfacción, y si se trata de aquellos que a uno le fascinaban cuando empezaba, doblemente, porque constata la alta calidad de aquello que admiraba y sabe que por fin alguien se ha hecho cargo de preservarlo y difundirlo. Alguien lo tenía que hacer, y este alguien ha sido Emilio.