Las “plaquetes”, felicitaciones que el taller de artes gráficas “Filograf” del diseñador Ricard Giralt Miracle enviaba entre 1953 y 1989 en Navidad o en verano, representan la síntesis de su mundo gráfico y uno de los signos de identidad más personales de su quehacer. Fueron para Giralt Miracle su campo de creación más libre y gratificante.
Se sirvió del texto –Cervantes, Dante Aligheri, Juan Ramón Jiménez, Maragall o Salvat Papasseit entre otros–, de los papeles, las tintas, los grabados antiguos, los tipos de letra, la composición, la ilustración o en el sobre que las contenía, para buscar un punto de encuentro entre la lírica, la poesía visual, el collage, el fotomontaje, la tipografía experimental, la bibliografía y el espíritu de vanguardia; siempre empleando técnicas claramente tipográficas.
En las “plaquetes” contenedor y contenido materializaban formalmente un aspecto relevante y diferenciador del trabajo de Giralt Miracle con respecto a otros pioneros grafistas de la época: una concepción exquisita en sus planteamientos gráficos materializada mediante su realización de primera mano, gracias al control que él mismo ejercía sobre los trabajos de impresión que realizaba en Filograf.
4 comentarios
Albert Culleré
02/05/2012
Giralt Miracle ha sido uno de los pioneros del diseño gráfico español más celebrado y difundido, afortunadamente. Sobre su trabajo mucho se ha dicho ya. Se ha premiado, se ha expuesto y se han publicado catálogos y libros. Pero una obra como la suya no cesa de fascinar e invitar a la reflexión. Ortega y Gasset se preguntaba sobre la volubilidad de la obra pictórica: “un cuadro es como es, pero lo mismo podría haber sido de otra manera. Nos falta siempre esta dramática emoción de topar con algo necesario” Estas “plaquettes”, en su humilde función, se convirtieron en “algo necesario”; en primer lugar por ser esperadas como algo excepcional, de valor, y exclusivo para unos pocos-muchos afortunados; y en segundo lugar porque las palabras y las imágenes que contienen proporcionaban, en este caso, la lírica emoción de recibir algo ineludible. Imagen, texto y textura se enriquecen mutuamente en un objeto gráfico y sensual único, un objeto artístico o un sencillo mensaje que se obsequiaba. Poemas, salmos, canciones, o un escueto deseo de ventura o bienestar: Feliz Navidad. Felices Vacaciones.
Ana Onieva
22/11/2012
No tenia ni idea es muy interesante y ayuda mucho saber sobre los pioneros del diseño grafico. Además esto hace muy diferente esta blog a otros blogs y siempre viene bien culturizarte en temas de la historia del diseño gráfico.
c_carles
31/05/2013
Un genio, hoy mismo he conseguido uno de sus trabajos, en concreto MAGALÍ de Frederic Mistral de julio del 1972. Una joya que voy a admirar durante mucho tiempo. ¡por solo un euro !
Ramon Calderon
22/10/2013
[…] de estos trabajos se detecta una cierta influencia de las “plaquetas” de Ricard Giralt Miracle (ver post anterior).[…]