Amador Garrell fue un diseñador gráfico e impresor descendiente de una saga familiar de profesionales de las artes gráficas, auténticos experimentadores del oficio. Comenzó su trayectoria profesional como rotulista y realizador de caricaturas en la revista catalana “La Gralla”.
En 1954, después de unos primeros trabajos en Barcelona, regresa a su localidad de origen, Granollers, para hacerse cargo de la empresa gráfica familiar y convertirse en un gran animador cultural, autor de numerosos artículos para la prensa e ilustrador de la crónica urbana de su ciudad.
En la década de los 50 renueva su lenguaje gráfico en una línea más esquemática, próxima a lo que hoy conocemos como diseño, aún sin renunciar del todo a su inclinación por lo ilustrativo.
Garrell desplegó a lo largo de cuatro décadas una actividad profesional estrechamente relacionada con la vida comercial, cultural y ciudadana de su localidad. Su trabajo es una magnífica síntesis entre lo local de sus contenidos y lo universal de sus recursos, en línea con las corrientes gráficas internacionales del momento.
Como afirmaba Quim Larrea en un texto para el catálogo de la exposición “Amador Garrell Grafismes” en el Museu de Granollers, su obra tenía tres puntos de focalización: la sensibilidad, la temporalidad y la alegría.
Este post recoge únicamente imágenes de los encargos que realizó para el comercio de Granollers. En una próxima ocasión revisaremos los diseños realizados en el ámbito de la música (otra de sus grandes pasiones) para la Semana del Jazz (especialmente destacable la del año 1960), el “Club del Ritmo”, el Orfeó Català o las orquestas de música “ligera” de su ciudad.
2 comentarios
Ana Onieva
19/11/2012
Estupendo portafolios con un toque diferente y tambien sin usar muchos colores.
La cara B de los pioneros gráficos - Yorokobu
27/01/2014
[…] “Garrell desplegó a lo largo de cuatro décadas una actividad profesional estrechamente relacionada con la vida comercial, cultural y ciudadana de su localidad. Su trabajo es una magnífica síntesis entre lo local de sus contenidos y lo universal de sus recursos, en línea con las corrientes gráficas internacionales del momento”, resume el responsable de Pioneros Gráficos. […]