Pionero es un término polisémico. Se puede ser pionero en una época, en un campo inexplorado, en un estilo concreto, en una actitud o en un país.
Albert Culleré –un seguidor de lujo de este blog– lo es en varios aspectos. Como escribe Joan Costa en el texto que viene a continuación, los campos en los que ha trabajado Albert son variados y, en todos ellos, ha hecho aportaciones importantes al panorama visual español e internacional.
El periodo histórico en el que se centra “Pioneros Gráficos” ha supuesto que un gran número de los trabajos más conocidos de Albert Culleré –como por ejemplo los rebranding de Telefónica y Agencia Efe– no se hayan podido recoger en esta colección de imágenes, y solo aparezcan los de sus inicios profesionales. Recomiendo al que los quiera repasar entrar en la web de la empresa con la que ha estado vinculado tantos años www.grupociac.com donde se recogen algunos de ellos, entre los de otros diseñadores a los que ha dirigido –un trabajo hecho siempre en equipo– para sorprenderse, otra vez, de cómo un solo diseñador ha podido contribuir a la construcción de un paisaje visual y a la educación gráfica de gran parte de la sociedad española.
Emilio Gil
Conocí a Albert Culleré cuando era un joven estudiante de diseño gráfico. Vino a mi estudio con una carpeta repleta de trabajos artesanos de la Escuela Massana, ejercicios de plástica, manchas, líneas, colores… que poca cosa decían del oficio de designer. Lo que me llamó la atención no fueron esas muestras de su aprendizaje. Fue la persona, la actitud de Albert. “Tú serás diseñador”. Se incorporó a mi equipo, y allí sobre la marcha se formó profesionalmente.
Sin embargo, el gran salto lo dio Albert por su cuenta. Fue cuando superó el concepto habitual de diseño gráfico anclado en los procedimientos, las técnicas y la estética. Y descubrió la Comunicación, que sería su fuente de expresión en la transmisión de información y conocimiento, y de experiencias sensoriales y emocionales.
Para Albert, no hay diferencias entre diseñar un proyecto señalético, crear el nombre de una marca, un programa de identidad corporativa, una ilustración, un dibujo o un cartel, una caricatura o un story para TV, dar un curso de diseño en la Universidad, diseñar una identidad televisiva en motion graphics, un lettering, una línea de packaging, elaborar el texto de una conferencia, crear una familia tipográfica, un plan de branding, un interface design, una serie de esquemas didácticos, un espacio de acciones, un soporte arquitectónico o volumétrico, un proyecto ambiental o multimedia, o un sistema complejo. Todo procede de una sensibilidad y una visión primordial que concibe cualquier proyecto no como una “cosa”, sino como un fenómeno de comunicación, un hecho social.
Veo en esta propiedad que podemos llamar “matricial”, la generadora de creatividad multiforme y constante. Creo que esta metáfora matricial es la definición más exacta de la personalidad de Albert Culleré.
Por Joan Costa
4 comentarios
Xavier Culleré Tomàs
28/11/2013
M’adormia veient com dibuixava, només il•luminava l’habitació la seva llum en un racó, jo era petit i ell un jovenet.
Fa dos dies encara conservàvem la seva taula, el llum, el racó i el seu tamboret gris on se seia corbant l’espatlla.
Fa dos dies justos, potser un i mig, va ser ahir, i ahir tot estava per fer i avui tot continua igual, igual perquè per més que fem jo continuo sent un nen i ell un jovenet.
———————————
Me dormía viendo como dibujaba, sólo iluminaba la habitación su lámpara en un rincón, yo era pequeño y él un jovencito.
Hace dos días aún conservábamos su mesa, la lámpara, el rincón y su taburete gris donde se sentaba curvando la espalda.
Hace dos días justos, quizás uno y medio, fue ayer, y ayer todo estaba por hacer y hoy todo sigue igual, igual porque por más que hagamos yo sigo siendo un niño y él un jovencito.
Madeleine
30/11/2013
Me ha emocionado muchísimo leer estos dos conceptos de articulistas distintos que coinciden en lo que dicen y retratan a Albert Culleré de cuerpo entero como profesional y como artista. No hay duda que Albert además de su espíritu creativo y su enorme talento es un genuino emprendedor y lo ha demostrado con creces. Felicitaciones a los dueños del blog por una magnífica reseña sobre alguien que es un modelo de inspiración para muchos.
Ana María
28/01/2014
Es la primera vez que entro en el blog, gracias Emilio Gil por este impresionante trabajo, y gracias por llevarme a reencontrar con mi verdadera pasión en esta vida. La imagen es poesía , el grafismo es ARTE con mayúsculas. El diseño es la vida
Emilio Gil
03/02/2014
Muchas gracias a ti, Ana María. Me alegra que el blog sirva para ese reencuentro con la pasión de tu vida que dices en tu comentario. Un cordial saludo