“Grafistas Agrupación F.A.D. promulgó sus propósitos profesionales el día 6 de diciembre del año 1961, que eran de honesta y laboriosa dedicación a todo el quehacer profesional y a todo lo que de manera directa o indirecta, se relaciona con la cultura, la estética y la enseñanza gráfica”.
Esta frase –firmada por Pla-Narbona, primer Presidente de la Agrupación (ver sus entradas anteriores en el blog)– figura en el arranque de un volumen editado en 1964 y en el que se mostraba una rigurosa selección de obras realizadas por 18 miembros de la Agrupación formada en aquel momento por 24 “destacados artistas del arte gráfico”, como se podía leer en las solapas de su cubierta.
Pla-Narbona fue también el diseñador del primer logo del actual ADG. Las fotografías recogidas en este post muestran la sesión de trabajo para la elección de la imagen que iba a representar, durante muchos años, a esta agrupación de profesionales. En ella participaron: Baqués, Grañena, Graus, Huguet, Humá, Rey Padilla, y el propio Pla-Narbona. Un logo –un “símbolo” como se decía en las crónicas de esta sesión de trabajo– que, si se observa con detenimiento, contiene tres flechas ascendentes. Un logo geométrico, planteado sobre una retícula, que transmite la idea de agrupación pero también la de la capacidad de infinitas variantes a partir de unos trazados elementales. Sobre el logo elegido Pla-Narbona realizó una modificación utilizando una tipografía clásica con remates que finalmente no fue seleccionada.
“¿Cuál es el objetivo del grafista? No es simplemente la belleza, sino la eficacia en el esfuerzo de provocar la convicción de algo”, escribió Juan Perucho en la introducción de la publicación que recogía los trabajos de estos pioneros en el interés por crear un movimiento asociativo en el campo del diseño. El logo de la Agrupación de Grafistas del FAD respiraba de forma inmediata su convicción en la grandeza de una profesión que ellos ayudaron a construir, como la metáfora que sugiere un andamiaje en el que se ha apoyado el enorme trabajo de estos más de cincuenta años de existencia del ADG/FAD.
2 comentarios
Albert Culleré
19/12/2016
Este logotipo nos dio una lección que no por sabida deja de ser una verdad: la creación rigurosa y libre de un signo de identidad que se basta y se sobra. A metros de distancia y con un ojo cerrado.
Nacho Alcázar
22/02/2017
Provocar la convicción…lo consigue con un simple gesto gráfico