De entre los números que constituyen la corta vida de la “Colección Artistas Nuevos” (ver post anterior) el 12 es el más especial del conjunto. Bajo el título “Arte fantástico” aparecían obras de una exposición del mismo título que agrupaba nombres tan prestigiosos como Miró, Calder, Picasso, Oteyza o Tâpies. Las reproducciones fotográficas del número fueron realizadas por Carlos Saura y comentadas en el texto de introducción por su hermano Antonio, comisario de la muestra.

Como se ha repetido en numerosas ocasiones no hay modernidad sin tradición, lo que se viene a confirmar una vez más observando los números de estos “Artistas Nuevos”. Para los que debemos agradecer a Diego Lara el comienzo de nuestro curiosidad por las revistas literarias españolas aparecidas a lo largo del siglo pasado, esta “Colección Artistas Nuevos” nos remite a un interés por el orden tipográfico, la composición ordenada y la inclusion de la viñeta con tratamiento de “gran ilustración” como escribía Javier García del Olmo en un comentario a la entrega anterior de las imágenes de esta revista.

Releyendo el colofón del número 12, al que me refería al principio, recordaba las composiciones aparecidas en la revista “Poesía” en sus páginas de cierre, llenas de datos de interés que rodeaban siempre alguna imagen sorprendente. Como escribió en alguna ocasión Andrés Trapiello, páginas “pintadas” más que compuestas como las de esta colección.