«Mi interés fundamental es tomar conciencia de la realidad. Y me importa el estudio del arte porque es un camino privilegiado para ello».

Esta cita de Alexandre Cirici Pellicer (1914-1984) sitúa muy bien los intereses de uno de los pioneros del diseño gráfico español de perfil más polivalente. Cirici desarrolló su trabajo en campos tan variados como la pintura, la publicidad, la decoración, la arquitectura, el cine, el teatro, la literatura o incluso la política activa.

Se muestran en esta entrega de Pioneros Gráficos los originales publicitarios que desde 1958 a 1964 diseñó apoyado en las fotografías de Oriol Maspons para el Agua y Jabón Lavanda Puig.

Como se recoge en el catálogo de la exposición «atmósferas» (Barcelona, 2001), la Diseñadora Gráfica e historiadora de Arte Teresa Martínez Figuerola, clasificó esta serie de anuncios en cuatro periodos.

En el primer periodo que va de 1958 a 1960 las fotografías de Oriol Maspons se continuaban con trazos a plumilla y pincel y unas frases con tratamiento manuscrito diferentes en cada original. El segundo periodo se desarrolló hasta 1961 y las frases manuscritas fueron sustituidas por un único lema publicitario compuesto en tipos de imprenta.

En el tercer periodo el dibujo desaparece totalmente y la fotografía, en muchos casos encerrada en formas geométricas elementales y con una cierta influencia de la Bauhaus, cobra un protagonismo casi absoluto. La frase publicitaria junto con la descripción del producto se conviertes en líneas tipográficas paralelas que se integran en la composición total del original publicitario. Y en el cuarto y último periodo desparece totalmente la frase publicitaria y la fotografía en muchas ocasiones limitada por formas curvas, se transforma en el motivo principal.

Cirici Pellicer reflexionaba en el artículo «L’art del perfum», publicado en la revista Serra d’Or (núm 196, enero de 1976) sobre la historia y el desarrollo de la industria del perfume llegando a afirmar que «la profesión artística del perfumista se asemeja a la del compositor musical o la del pintor, que piensan y realizan construcciones a partir de una gama o una paleta». Parecería que estaba hablando de sí mismo y de los originales publicitarios recogidos aquí.

Emilio Gil