60’s
Filograf, terreno de pruebas

Filograf, terreno de pruebas

«Cuando en 1947 mi padre fundó Filograf. Instituto de Arte Gráfico hizo realidad un sueño que siempre había ambicionado: disponer en un mismo lugar de un estudio de diseño y de un taller de artes gráficas. Su larga experiencia como jefe de estudio en las Industrias Gráficas Seix y Barral de Barcelona le había demostrado...
(Yo, Gimeno) y las portadas de la UOMM

(Yo, Gimeno) y las portadas de la UOMM

José María Gimeno Ávila (Barcelona 1937- Madrid 1987) firmaba sus obras con el seudónimo Yo, Gimeno. Su actividad abarcó todos los campos: cómic en la revista Chicos, publicidad, escaparatismo, animación en Estudios Moro, murales para Renfe y arquitectos, decoración de portales, cafeterías y restaurantes. Incluso colaboró en TVE en El planeta imaginario, La cometa Blanca...
Las recetas de Morillas

Las recetas de Morillas

Anna Calvera lo explica muy bien en el texto “De grafista a diseñador gráfico” incluído en el libro-homenaje que su hijo Lluis preparó de forma admirable y exhaustiva sobre la trayectoria profesional de Antoni Morillas: “en el caso de los diseñadores gráficos el proceso seguido es claro. Cuando empiezan como aprendices, son dibujantes y artistas...
Caleidoscopio, 4 Gráficos

Caleidoscopio, 4 Gráficos

Editorial Blume publicó en 1965 un volumen singular –catálogo de una exposición– que reunía trabajos de cuatro “personalidades excepcionales del grafismo publicitario español” del momento: Gervasio Gallardo, Ricard Giralt Miracle, Joan Pedragosa y Josep Pla-Narbona. Con prólogo de Joan Teixidor, diseño e ilustración de portada –un retrato-caricatura de los cuatro grafistas– a cargo de Pla-Narbona,...
Revista PRAG nº 3

Revista PRAG nº 3

El nº3 de PRAG, Arte Gráfico Español, apareció como semestral (enero-junio 1966). La periodicidad bimestral se había roto. La empresa, casi quimérica para su época, se desvanecía dejando un nº4 terminado pero que nunca vio la luz. El proyecto de Miguel Ángel Echeverría y José María Gimeno (Yo, Gimeno) se truncó por la falta de...
El Grupo 13 expone en "Control"

El Grupo 13 expone en “Control”

En 1962 nace en España la revista “Control de Publicidad y Ventas”, publicación mensual pionera en la información especializada sobre publicidad y marketing. En su número 20, de mayo de 1964 anunciaba en portada una exposición del Grupo 13 concretada en su interior en un reportaje especial a lo largo de 40 páginas. Abría el dossier...
Artistas para Alter

Artistas para Alter

En el período 1939-1975 se produjo en España un desarrollo espectacular de la industria química en general y del sector farmacéutico en concreto. Junto a la presencia de grandes laboratorios multinacionales –Ciba Geigy, Sandoz o Roche– desarrollaron su actividad empresas autóctonas como Uriach, Ibys o Alter. Este crecimiento se reflejó no solo en la variedad...
Las estrellas del FAD

Las estrellas del FAD

En diciembre de 1963 cada uno de los diseñadores integrantes en ADG/FAD realizaron el diseño de una estrella propia para la felicitación de Navidad de la Asociación. Este “christmas”, diseñado por Tomás Vellvé e impreso por Industrias Gráficas Casamajó, es una pieza de gran belleza en su tratamiento y con una delicada elección de los...
Amador Garrell: diseño local

Amador Garrell: diseño local

Amador Garrell fue un diseñador gráfico e impresor descendiente de una saga familiar de profesionales de las artes gráficas, auténticos experimentadores del oficio. Comenzó su trayectoria profesional como rotulista y realizador de caricaturas en la revista catalana “La Gralla”. En 1954, después de unos primeros trabajos en Barcelona, regresa a su localidad de origen, Granollers,...
Revista PRAG nº 2

Revista PRAG nº 2

En una entrega anterior de este Blog que presentaba el número 1 de PRAG, Arte Gráfico Español, quedó constancia de numerosos profesionales que ejercían en las décadas de los cincuenta y sesenta del siglo XX y que hoy podemos aventurar como Pioneros del diseño español. Con fecha nov./dic de 1965 apareció el segundo número de...
Cajitas de fósforos de Cruz Novillo

Cajitas de fósforos de Cruz Novillo

Más de un diseñador gráfico actual ha llegado a afirmar que, en una sociedad poco acostumbrada a buenos ejemplos de diseño y carente de centros de enseñanza de la disciplina, la primera vez que se interesó por lo que el diseño aportaba a la vida cotidiana española fue con las cajitas de Fósforos del Pirineo...
La gráfica farmacéutica de Enric Huguet

La gráfica farmacéutica de Enric Huguet

“Un diseñador gráfico es un poeta y un lingüista de las imágenes visuales del mundo. La poesía aporta emoción y calor al mensaje. La lógica del lingüista introduce claridad a través de la correcta articulación del mensaje. En toda obra debe haber emoción, sentimiento y claridad”, afirmaba Enric Huguet en una entrevista concedida a la...
El Cosmo(s) de Pla-Narbona

El Cosmo(s) de Pla-Narbona

La empresa española de equipos de sonido y alta fidelidad Industrias Cosmo “confirió a Pla-Narbona la responsabilidad de la creación de su personalidad plástica”, como se podía leer en su magnífico y original Manual de Imagen de Empresa editado en 1969. La publicación recogía en su primera parte textos de Will Burtin, Daniel Giralt-Miracle y...
Revista PRAG nº 1

Revista PRAG nº 1

Sin la imprenta Edicolor no hubiera existido PRAG en sus tres dimensiones, agencia, revista y anuario. Estaba dotada con talleres que completaban todo el proceso de edición, desde la reproducción fotomecánica, composición e impresión, hasta la encuadernación. No es de extrañar que con una imprenta tan avanzada, en un momento de esplendor, se acogiera un...
"Tele Guía" el pop español de los 60

“Tele Guía” el pop español de los 60

“Tele Guía” (1964-1968), nació como una publicación ligada a la empresa Movierecord que recogía noticias y la programación de la televisión pública de la época para luego transformarse, sorprendentemente, en una revista dirigida a los jóvenes. De alguna manera “Tele Guía” siguió la estela de la francesa “Salut les Copains” en contenidos y estética. SLC, con...
Los relojes de Joan Pedragosa

Los relojes de Joan Pedragosa

Pla-Narbona escribió sobre Pedragosa que “tenía un alma geométrica sin faltarle la poética ni la metafísica”. Este alma se manifestó de forma particular en una colección de relojes llamada “Kartolinos” que Joan Pedragosa diseñó en el año 1997; relojes pensados para ser montados sobre cartón de alto gramaje, tratando de conseguir pequeñas esculturas geométricas y...
La "Cua de palla" de Jordi Fornas

La “Cua de palla” de Jordi Fornas

De la sugestiva expresión catalana “Qui té la cua de palla s’encén” surge el título de la colección de novela negra “La cua de palla” (La cola de paja) de Edicions 62, una de las muestras más destacadas de modernidad gráfica que aparecieron en España durante la década de los 60 del siglo XX. La...
La revista CAU de Enric Satué

La revista CAU de Enric Satué

CAU –siglas de Construcción, Arquitectura y Urbanismo– fue la revista del Colegio Oficial de Aparajedores y Arquitectos Técnicos de Cataluña y Baleares. Empezó a publicarse en 1970 y en sus primeros veinte números incluía una sección fija titulada “Comunicación Visual” sobre crítica del diseño a cargo de Ferran Cartes. Colaboradores habituales de CAU fueron Manuel...
Las plaquetas de Ricard Giralt Miracle

Las plaquetas de Ricard Giralt Miracle

Las “plaquetes”, felicitaciones que el taller de artes gráficas “Filograf” del diseñador Ricard Giralt Miracle enviaba entre 1953 y 1989 en Navidad o en verano, representan la síntesis de su mundo gráfico y uno de los signos de identidad más personales de su quehacer. Fueron para Giralt Miracle su campo de creación más libre y...
Daniel Gil antes de Alianza Editorial

Daniel Gil antes de Alianza Editorial

Tal vez la faceta más desconocida e injustamente poco reconocida del maestro Daniel Gil es la que desarrolló entre 1959 y 1966 creando el estilo visual para una compañía discográfica de la época, “Hispavox”. Al igual que en otros campos de la cultura, y para la anquilosada sociedad española, la década de los 60 del...