60’s
Rafael Contreras Juesas.  Maestro del Cartel y sus Carteles de Fallas

Rafael Contreras Juesas. Maestro del Cartel y sus Carteles de Fallas

El título que nos precede es una caracterización fiel y descriptiva del desempeño que mantuvo en vida quien como docente y creativo cultivo esta disciplina de la que fue especialista e investigador. Volcado a la docencia universitaria, este hecho marcó indefectiblemente su trayectoria profesional que quedó relegada a un segundo plano. El doctor Rafael Contreras,...
Toni Miserachs, experta en diseño editorial

Toni Miserachs, experta en diseño editorial

Toni Miserachs (Barcelona, 1942), estudió diseño gráfico en la Escuela barcelonesa Elisava entre 1962 y 1965, centro donde encontró su lugar, su vocación. Formó parte de la segunda promoción desde la fundación de esa Escuela de Diseño y pertenece a la primera generación de diseñadores que estudia la profesión en un centro de formación. Es...
Carteles desde Valencia

Carteles desde Valencia

Rafael Contreras Juesas es un comunicador nato, encontrando en el cartel su vehículo de expresión más eficaz junto con sus publicaciones y ponencias de carácter didáctico. En el cartel, Rafael Contreras fue completamente autodidacta, nadie le explicó jamás como se hacía un cartel: extrayendo experiencias propias, con un riguroso sentido autocrítico secundado por un agudo...
Félix Beltrán en blanco y negro (y 2)

Félix Beltrán en blanco y negro (y 2)

El color como dice Paul Rand es a la vez objetivo y subjetivo. Si hay algún color en el que esta opinión se cumple especialmente es el negro: la suma de todos los colores. Existen tabúes y lugares comunes con respecto a este color. El negro puede asociarse con aspectos siniestros, lúgubres, necrológicos o, por...
“Letraset” ese viejo amigo

“Letraset” ese viejo amigo

Michael Bierut recuerda en el libro “Palabra de diseñador” como descubrió el equivalente norteamericano del Letraset: “…un buen día mi padre visitó una feria profesional en la que regalaban muestras gratuitas de un flamante nuevo producto: hojas de letras transferibles. Trajo a casa una hoja de la Helvetica Medium de 36 puntos del fabricante Chartpak...
Félix Beltrán en blanco y negro

Félix Beltrán en blanco y negro

Contrariamente a lo que es costumbre en este blog, centrado en grafistas españoles, se presentan en esta entrega trabajos de Félix Beltrán, diseñador nacido en Cuba aunque desde 1980 residente en México, donde ha venido desarrollando una importante carrera ligada a diversas instituciones universitarias como la Universidad Autónoma Metropolitana en la que es también conservador...
Jumbo 747, de Barcelona a NY

Jumbo 747, de Barcelona a NY

Jumbo 747. Una propuesta de altos vuelos A veces, no es un tren el que pasa por nuestra puerta y debemos coger;  puede ser un avión, un gran avión, ¡¡Un Jumbo 747!! Por suerte, o por azar, el caso es que yo estaba en aquel vestíbulo, lleno de oportunidades, que fue para mi la Agencia...
Christmas desde el recuerdo (y 3)

Christmas desde el recuerdo (y 3)

Le encantaba viajar y sacar fotografías. Algunos de sus lugares preferidos aparecen en sus felicitaciones ennoblecidos. La catedral de Santiago dentro de un enorme caballo blanco de raza árabe que trota con las crines al viento. Una vista aérea de Riaza. Una bajamar en Combarro con las mariscadoras encorvadas trabajando. Una vista nocturna de Ardales....
Christmas desde el recuerdo (2)

Christmas desde el recuerdo (2)

Los poemas seleccionados pertenecían a autores muy diversos: Victoriano Crémer, Salvador Jiménez, José García Nieto, Federico Mayor Zaragoza, Tagore o Gerardo Diego. Los textos estaban firmados por Jesús Mª. Jabato Saro, Helmut Langer, Pedro García Ramos, Emilio Gil, Máximo, Javier González Solas, Francisco Umbral, José Mª. Pérez Peridis, Ignacio González de Santiago o Antonio Fernández...
Luis Seoane, militante cultural

Luis Seoane, militante cultural

Luis Seoane fue un comprometido militante cultural. Su condición poliédrica le permitió destacar en la pintura, en el dibujo, en el diseño industrial y en el gráfico, como escenógrafo, como comunicador, como muralista, como poeta, como empresario, etc… Luis Seoane trabajó los valores de Galicia desde una óptica universal, siendo considerado como el intelectual gallego...
Algunos signos del siglo XX

Algunos signos del siglo XX

En el año 2000 tuvo lugar en el Museo Nacional Reina Sofía la exposición “Signos del siglo. 100 años de Diseño Gráfico en España” que comisaríamos conjuntamente Alberto Corazón, Enric Satué y yo. La muestra se integró en un ciclo finisecular de tres exposiciones que centró su atención, además de en el mundo gráfico, en...
El inquietante mundo de José Pla-Narbona

El inquietante mundo de José Pla-Narbona

En febrero de 1987, U&lc, la revista sobre tipografía publicada por la International Typeface Corporation, dedicó un extenso artículo al trabajo del pionero gráfico español Josep Pla-Narbona. La colección de imágenes se iniciaba con el siguiente texto firmado por Marion Muller: «Hay ciertos puristas culturales entre nosotros que mantienen firmemente la idea de que el...
«0 figura: homenaje informal a Velázquez»

«0 figura: homenaje informal a Velázquez»

Esta fue la primera iniciativa de una serie que llegó a siete de «0-figura» sobre arte no figurativo que organizó la Sala Gaspar. La exposición de 1960 se sumaba a los actos conmemorativos del tricentenario de la muerte del pintor, y cuyo catálogo lo introduce un espléndido texto del crítico de arte Rafael Santos Torroella....
«0 figura: Grafismes». Sala Gaspar

«0 figura: Grafismes». Sala Gaspar

La Sala Gaspar fue en los años 50, 60 y 70 el faro de las galerías situadas en la calle Consell de Cent en el reducido tramo entre dos manzanas, zona que reunía y representaba la vanguardia de las exposiciones en Barcelona. «La Gaspar» mostró la obra de Picasso, Dalí, Miró, Braque, Chagall, Clavé, Calder,...
Tabacalera: una oportunidad…

Tabacalera: una oportunidad…

Finales de los 60 y principios de los 70 fueron años en los que las grandes empresas dedicaron esfuerzos publicitarios en reafirmar y remozar su imagen corporativa. La agencia Arce & Potti fue muy activa diseñando campañas en favor de Iberia, Renfe y Tabacalera entre otras, que fueron reconocidas por la profesión con la concesión...
Exposiciones en Darro

Exposiciones en Darro

Francisco Muñoz Cabrero y Fernando Alonso Martínez fundaron en 1958, DARRO una empresa española de mobiliario para la que diseñaron los arquitectos Miguel Fisac, Javier Carvajal, Fernando Ramón Moliner, José Antonio Coderch, el Equipo 57 o Javier Feduchi entre otros. Darro estaba situada en un local comercial del Barrio de Salamanca de Madrid el cual,...
Cirici, Puig, Lavanda

Cirici, Puig, Lavanda

«Mi interés fundamental es tomar conciencia de la realidad. Y me importa el estudio del arte porque es un camino privilegiado para ello». Esta cita de Alexandre Cirici Pellicer (1914-1984) sitúa muy bien los intereses de uno de los pioneros del diseño gráfico español de perfil más polivalente. Cirici desarrolló su trabajo en campos tan...
Oh, no! ¡Cantautores!

Oh, no! ¡Cantautores!

En este blog ya se han presentado anteriormente diseños para cubiertas de discos realizadas por pioneros como las que Daniel Gil produjera para Hispavox en su etapa previa a Alianza Editorial (ver post anterior). El formato disco de vinilo long play, por sus dimensiones (31×31 centímetros), y por su amplia difusión, constituía un «lienzo» idóneo...
Josep Queralt, lecciones maestras

Josep Queralt, lecciones maestras

En diciembre de 2004 se inauguró en el Museu de Valls, la ciudad natal de Josep Queralt (1910-1993), una muestra comisariada por Santi Barjau y Jordi Paris en la que se mostraban trabajos realizados por este pionero para el comercio y la industria local como la Farmacia Muret, Porcelanas Isard o la metalúrgica, cooperativa agrícola...
Gritos en la pared

Gritos en la pared

Hace tan solo unos meses se presentaba en el Museu del Disseny de Barcelona la publicación “Crits a la paret i poemes visuals. Josep Pla-Narbona. Cartells 1947-2004” coordinada por la profesora, recientemente desparecida, Anna Calvera. Conservo en el archivo de mi estudio el dossier preparatorio en catalán de este libro con un título de trabajo...
«Christmas» pioneros

«Christmas» pioneros

En 1953 Producciones Editoriales del Nordeste, PEN, publicó dentro de su colección Libros del unicornio, un pequeño libro con texto de Joan Josep Tharrats en el que hacía un recorrido por las felicitaciones navideñas en forma de tarjetas postales, christmas, recordatorios, etc. Desde las miniaturas de los Libros de horas hasta ilustraciones de Saul Steinberg,...
«España para Usted», con perdón…

«España para Usted», con perdón…

Esta edición especial se publica bajo los auspicios de la Junta Interministerial para la Conmemoración del XXV aniversario de la Paz Española y con motivo de la exposición “España 64–25 años de Paz”. Así, con esta aclaración en la contraportada del librito promocional de España es diferente [eslogan genial, por otra parte] se cerraba, a...
La Mercè, La Merced

La Mercè, La Merced

«Barcelona es la amplia y bella ventana, el orgulloso balcón, desde el que los españoles todos se asoman a ese mar Mediterráneo, destinado a ser otra vez y siempre eje y cruce de culturas, camino y competencia de honrosas participaciones comunes». Recupero esta frase, firmada por V. Domínguez Isla, del texto de introducción al Programa...
El cartel en Asturias

El cartel en Asturias

Es estimulante constatar como en los últimos años han proliferado iniciativas materializadas en forma de libros monográficos o exposiciones que están sirviendo para recuperar y poner en valor el trabajo de los pioneros del diseño gráfico español. Prácticamente todos los grafistas que aparecían en el libro “Pioneros” en 2007 han ido generando años más tarde...
El Graphis “español”

El Graphis “español”

Graphis, la Revista Internacional de Arte Gráfico y Artes Aplicadas es, probablemente, la mejor revista de Diseño Gráfico que haya existido en la historia de nuestra profesión. Tal vez solo la actual “Eye Magazine” está a la altura de aquella publicación mítica. Con un trabajo de edición a cargo de Walter Herder presentaba cada dos...
Poza del Grupo 13

Poza del Grupo 13

Juan Poza Tártalo dice de sí mismo que de la colaboración con Federico Ribas y de su admiración por las obras de Rafael de Penagos y Bartolozzi surgió su interés por el cartel. En los años en que el cartel era la pieza estrella dentro de la comunicación visual, Poza llegó a realizar más de...
El ADG de Pla-Narbona

El ADG de Pla-Narbona

“Grafistas Agrupación F.A.D. promulgó sus propósitos profesionales el día 6 de diciembre del año 1961, que eran de honesta y laboriosa dedicación a todo el quehacer profesional y a todo lo que de manera directa o indirecta, se relaciona con la cultura, la estética y la enseñanza gráfica”. Esta frase –firmada por Pla-Narbona, primer Presidente...
La tercera dimensión del cartel

La tercera dimensión del cartel

En 1890 el pintor francés Maurice Denis afirmó, “estaría bien recordar que un cuadro, antes de convertirse en una batalla ecuestre, un desnudo de mujer o cualquier otra cosa es, esencialmente, una superficie plana cubierta de colores organizados en un cierto orden”. Si esta reflexión se traslada a lo que se entiende por un cartel...
Pla-Narbona: Letras como tabiques

Pla-Narbona: Letras como tabiques

“Crónica y trabajos del dibujante, grabador y escultor Pla-Narbona” –sin hacer referencia al diseño– es el título de una publicación que recorre la trayectoria del Pla-Narbona hasta el año 1974. El largo título continuaba: “desde sus comienzos hasta la actualidad, recopilados, ordenados, descritos e interpretados por Francesc Fontbona y Francesc Miralles, precedidos de un prólogo...
Nueva Forma, arquitectura y modernidad

Nueva Forma, arquitectura y modernidad

Nueva Forma fue una revista de arquitectura y arte que buscaba la modernización de nuestra cultura y la apertura a los grandes fenómenos internacionales. A caballo entre las décadas de los sesenta y setenta (1966-1975), contó con el mecenazgo de la familia Huarte, promotora de un gran número de iniciativas culturales como, entre otras, de...
Santamarina, diseño para Asturias

Santamarina, diseño para Asturias

En el año 2000 tuvo lugar en el Palacio de Revillagigedo en el Principado de Asturias, una exposición homenaje a cinco diseñadores gráficos catalanes pioneros de la profesión e iniciadores del movimiento ADGFAD –Domènech, Huguet, Pedragosa, Pla-Narbona y Vellvé–, cuyo catálogo estaba firmado por Elías+Santamarina. Elías y Santamarina iniciaron en 1972 una trayectoria conjunta y...
Vinilos, gouache, tiralíneas, Letraset… los años 60

Vinilos, gouache, tiralíneas, Letraset… los años 60

“¡Pero tienes que recibirlo porque… es un hombre muy guapo!”, le espetó Lola, la recepcionista de la Editorial Alhambra a su ocupadísimo hermano y director de la misma, Pepe Zambrana. Le entrevistó, claro, y así empezó una larguísima relación entre la editorial de la calle Claudio Coello de Madrid, que presidía Erich Ruiz, y aquel chico...
Temas españoles: las portadas de Verdú

Temas españoles: las portadas de Verdú

La revista Temas españoles fue un instrumento de divulgación del pensamiento franquista, que nos permite a través sus portadas comprender la evolución de las ideas del Régimen en la selección de temas relevantes y en la elaboración de un imaginario propio. Las cubiertas a dos tintas de los cuatrocientos primeros números fueron realizadas por Verdú, un ilustrador...
Bechtold, "Destino" Barcelona

Bechtold, “Destino” Barcelona

Erwin Bechtold llegó a Barcelona en 1950, aunque como Ricard Giralt Miracle escribió en 1993, más que llegar a Barcelona desembarcó en Filograf (ver posts anteriores), el taller de artes gráficas donde el pionero imprimía sus trabajos y los de sus clientes. Bechtold y Giralt Miracle coincidían ambos en una trayectoria ligada al mundo de la...
Las cubiertas de Pertierra

Las cubiertas de Pertierra

Al poner el foco en Joaquín Pertierra, un personaje tan misterioso, descubrí el legado de un grafista inquieto, fiel a su época, pero proyectado hacia el futuro y cuyo trabajo provocaba más sombras a medida que yo las desvelaba. Ilustrador de carrera esquiva e intermitente, desarrolló su trabajo en infinidad de pequeñas editoriales extranjeras, muchas...
Antes de Penguin

Antes de Penguin

Edicions Proa, fundada en 1928 en Badalona, en un ambiente de cultura popular y de ateneo, es un exponente del nivel de la edición catalana en los años treinta que sale a la luz, gracias a una exposición y un libro ilustrado: La propera festa del llibre serà de color taronja! Cinquanta anys del rellançament...
El catálogo de tipos móviles de Filograf

El catálogo de tipos móviles de Filograf

Ya en la cubierta de esta “Selección de caracteres de imprenta” aparecen cinco tipos diferentes: una “F” capitular –que también utilizaría en alguna época como imagen de su “Instituto de Arte Gráfico”–, una “Española seminegra chupada”; su nombre propio compuesto en caracteres de caligrafía inglesa, una “Helénica” y, para cerrar, una Bodoni bold referenciada como...
Cruz Novillo y los productores

Cruz Novillo y los productores

El primer programa coordinado para unificar tanto la gráfica impresa como la animada se utilizó para la película de Otto Preminger “El hombre del brazo de oro” en 1955. Saul Bass desarrolló el tratamiento esquemático de un brazo que remitía a la trama del film: la adicción a las drogas de su protagonista. Los créditos...
Sacándole punta

Sacándole punta

En 1955 se fundó en Estados Unidos la “American Pencil Collectors Society” que reúne a un curioso grupo de coleccionistas de instrumentos de escritura centrados sobre todo en el coleccionismo de lápices con mina de grafito. Desde hace varios años disfruto formando parte de esta Asociación que edita el boletín “The Pencil Collector” como “Órgano...
La gráfica de los XXV años de paz

La gráfica de los XXV años de paz

En 1964 se celebraron en España los 25 años desde la finalización de la Guerra Civil. Como compensación a las facilidades de utilización del patio central del edificio donde se alojaba la Jefatura Central de Tráfico como taller improvisado para la realización de una serie de vallas por parte de los componentes del Grupo 13,...
Jordi Blassi y el Museo de Cuenca

Jordi Blassi y el Museo de Cuenca

En 1966 se inauguró el Museo de Arte Abstracto Español en las Casas Colgadas de Cuenca. En él se expone la colección de pinturas y esculturas de artistas españoles adscritos a esta tendencia que Fernando Zóbel había ido adquiriendo, en su mayor parte, en los años anteriores. La apertura del museo supuso un hecho memorable...
El banderín de El Corte Inglés

El banderín de El Corte Inglés

Recuerdo como si fuera ayer la mañana en la que entré a trabajar como Director de Arte en el Departamento de Publicidad de El Corte Inglés. Me dirigía a presentarme a mi nuevo Director Creativo serpenteando entre grandes tableros de dibujo, cuando, un hombre mayor, de pelo blanco y cigarro entre los dedos, me preguntó...
Leer las imágenes… de Alberto Corazón

Leer las imágenes… de Alberto Corazón

En 1973 tuvo lugar en la sede del Colegio de Arquitectos de Barcelona –y en la Galería madrileña Iolas Velasco– una exposición de Alberto Corazón titulada “Leer la imagen”. Ferràn Cartes escribió a raíz de ella en la revista CAU –uno de los escasos ejemplos de crítica del diseño y de la comunicación visual en publicaciones...
Garbayo y sus criaturas de papel

Garbayo y sus criaturas de papel

“Garbayo, el grafismo valiente” es el título de un libro-homenaje que los hijos de Fermín Garbayo han elaborado con mimo y acierto recogiendo la estupenda trayectoria de uno de los grandes nombres del grafismo español, volumen del que están entresacadas las imágenes que se recogen en este post. Como afirmaba Pepe Cruz Novillo en el...
Cabezas de serie

Cabezas de serie

En las navidades de 1969 el tándem de diseñadores asturianos Elías + Santamarina realizaron la felicitación de los Grafistas del FAD recogiendo la forma particular de ilustrar el momento de la creación según el estilo particular de 28 de sus colegas en la Asociación: Baqués, Barba, Bas, Costa, Creus, Cruspinera, Domenech, Dorado, Escutia, García Benavides,...
Ramón Calderón, de Londres a Santander

Ramón Calderón, de Londres a Santander

Uno de los atractivos de mantener un blog de las características de “Pioneros Gráficos” es la aparición de un material gráfico de gran interés y sobre el que yo no tenía el menor conocimiento. Gracias a la estupenda ayuda de Mario Crespo López, al que le agradezco sinceramente la documentación gráfica que se recoge en...
Grafistas del FAD en blanco y negro

Grafistas del FAD en blanco y negro

“Creo sinceramente que la presente obra es una mina de hallazgos, llena de agradables sorpresas”, así comenzaba el “modesto prólogo” que el diseñador suizo Donald Brun escribió en 1964 para el volumen que recogía trabajos de 18 grafistas de la Agrupación FAD, editado para conmemorar sus dos primeros años de actividad. En un estricto blanco...
Pioneros en los sanisidros madrileños

Pioneros en los sanisidros madrileños

En 1991, Carmen Herrero, siendo directora del Museo Municipal de Madrid, organizó una gran exposición infrecuente en el panorama madrileño de entonces “Carteles de fiestas en la colección del Museo Municipal 1932-1991”. Aunque se exponían 118 carteles con variados temas, el motivo principal lo ocupaba la celebración de las Fiestas de San Isidro con un...