50’s
Gritos en la pared

Gritos en la pared

Hace tan solo unos meses se presentaba en el Museu del Disseny de Barcelona la publicación “Crits a la paret i poemes visuals. Josep Pla-Narbona. Cartells 1947-2004” coordinada por la profesora, recientemente desparecida, Anna Calvera. Conservo en el archivo de mi estudio el dossier preparatorio en catalán de este libro con un título de trabajo...
El cartel en Asturias

El cartel en Asturias

Es estimulante constatar como en los últimos años han proliferado iniciativas materializadas en forma de libros monográficos o exposiciones que están sirviendo para recuperar y poner en valor el trabajo de los pioneros del diseño gráfico español. Prácticamente todos los grafistas que aparecían en el libro “Pioneros” en 2007 han ido generando años más tarde...
Prieto y el cartel de teatro

Prieto y el cartel de teatro

Este es el tercer post que se publica en “Pioneros Gráficos” sobre diferentes aspectos creativos del trabajo de Manolo Prieto. Si anteriormente nos referimos a la serie de cubiertas que diseñó para “Novelas y Cuentos” (ver post anterior) o las ilustraciones recogidas en el librito “Toros en El Puerto” (ver post anterior), en esta ocasión...
La tercera dimensión del cartel

La tercera dimensión del cartel

En 1890 el pintor francés Maurice Denis afirmó, “estaría bien recordar que un cuadro, antes de convertirse en una batalla ecuestre, un desnudo de mujer o cualquier otra cosa es, esencialmente, una superficie plana cubierta de colores organizados en un cierto orden”. Si esta reflexión se traslada a lo que se entiende por un cartel...
Pla-Narbona: Letras como tabiques

Pla-Narbona: Letras como tabiques

“Crónica y trabajos del dibujante, grabador y escultor Pla-Narbona” –sin hacer referencia al diseño– es el título de una publicación que recorre la trayectoria del Pla-Narbona hasta el año 1974. El largo título continuaba: “desde sus comienzos hasta la actualidad, recopilados, ordenados, descritos e interpretados por Francesc Fontbona y Francesc Miralles, precedidos de un prólogo...
Temas españoles: las portadas de Verdú

Temas españoles: las portadas de Verdú

La revista Temas españoles fue un instrumento de divulgación del pensamiento franquista, que nos permite a través sus portadas comprender la evolución de las ideas del Régimen en la selección de temas relevantes y en la elaboración de un imaginario propio. Las cubiertas a dos tintas de los cuatrocientos primeros números fueron realizadas por Verdú, un ilustrador...
Bechtold, "Destino" Barcelona

Bechtold, “Destino” Barcelona

Erwin Bechtold llegó a Barcelona en 1950, aunque como Ricard Giralt Miracle escribió en 1993, más que llegar a Barcelona desembarcó en Filograf (ver posts anteriores), el taller de artes gráficas donde el pionero imprimía sus trabajos y los de sus clientes. Bechtold y Giralt Miracle coincidían ambos en una trayectoria ligada al mundo de la...
Las portadas de Novelas y Cuentos de Manolo Prieto

Las portadas de Novelas y Cuentos de Manolo Prieto

Tras la rotunda personalidad de la figura del Toro de Osborne, diseñada por Manolo Prieto en 1956, sobresale una producción de especial significación para el diseño gráfico en nuestro país: las portadas que –durante más de 15 años– realizó para la publicación semanal Novelas y Cuentos, entre 1940 y 1957. La editorial Dédalo publicó esta...
Las cubiertas de Pertierra

Las cubiertas de Pertierra

Al poner el foco en Joaquín Pertierra, un personaje tan misterioso, descubrí el legado de un grafista inquieto, fiel a su época, pero proyectado hacia el futuro y cuyo trabajo provocaba más sombras a medida que yo las desvelaba. Ilustrador de carrera esquiva e intermitente, desarrolló su trabajo en infinidad de pequeñas editoriales extranjeras, muchas...
Antes de Penguin

Antes de Penguin

Edicions Proa, fundada en 1928 en Badalona, en un ambiente de cultura popular y de ateneo, es un exponente del nivel de la edición catalana en los años treinta que sale a la luz, gracias a una exposición y un libro ilustrado: La propera festa del llibre serà de color taronja! Cinquanta anys del rellançament...
España en cartel

España en cartel

La División de Información, Documentales y Publicaciones del Ministerio de Industria, Turismo y Comercio publicó en 2005 un catálogo sobre los carteles oficiales de turismo español con un recorrido que abarcaba desde 1929 hasta 1959. En este volumen se constata que la promoción turística en España no es algo reciente y en esa misma medida...
Sacándole punta

Sacándole punta

En 1955 se fundó en Estados Unidos la “American Pencil Collectors Society” que reúne a un curioso grupo de coleccionistas de instrumentos de escritura centrados sobre todo en el coleccionismo de lápices con mina de grafito. Desde hace varios años disfruto formando parte de esta Asociación que edita el boletín “The Pencil Collector” como “Órgano...