50’s
Rafael Contreras Juesas.  Maestro del Cartel y sus Carteles de Fallas

Rafael Contreras Juesas. Maestro del Cartel y sus Carteles de Fallas

El título que nos precede es una caracterización fiel y descriptiva del desempeño que mantuvo en vida quien como docente y creativo cultivo esta disciplina de la que fue especialista e investigador. Volcado a la docencia universitaria, este hecho marcó indefectiblemente su trayectoria profesional que quedó relegada a un segundo plano. El doctor Rafael Contreras,...
Félix Beltrán en blanco y negro (y 2)

Félix Beltrán en blanco y negro (y 2)

El color como dice Paul Rand es a la vez objetivo y subjetivo. Si hay algún color en el que esta opinión se cumple especialmente es el negro: la suma de todos los colores. Existen tabúes y lugares comunes con respecto a este color. El negro puede asociarse con aspectos siniestros, lúgubres, necrológicos o, por...
“Letraset” ese viejo amigo

“Letraset” ese viejo amigo

Michael Bierut recuerda en el libro “Palabra de diseñador” como descubrió el equivalente norteamericano del Letraset: “…un buen día mi padre visitó una feria profesional en la que regalaban muestras gratuitas de un flamante nuevo producto: hojas de letras transferibles. Trajo a casa una hoja de la Helvetica Medium de 36 puntos del fabricante Chartpak...
Félix Beltrán en blanco y negro

Félix Beltrán en blanco y negro

Contrariamente a lo que es costumbre en este blog, centrado en grafistas españoles, se presentan en esta entrega trabajos de Félix Beltrán, diseñador nacido en Cuba aunque desde 1980 residente en México, donde ha venido desarrollando una importante carrera ligada a diversas instituciones universitarias como la Universidad Autónoma Metropolitana en la que es también conservador...
Christmas desde el recuerdo (y 3)

Christmas desde el recuerdo (y 3)

Le encantaba viajar y sacar fotografías. Algunos de sus lugares preferidos aparecen en sus felicitaciones ennoblecidos. La catedral de Santiago dentro de un enorme caballo blanco de raza árabe que trota con las crines al viento. Una vista aérea de Riaza. Una bajamar en Combarro con las mariscadoras encorvadas trabajando. Una vista nocturna de Ardales....
Christmas desde el recuerdo (2)

Christmas desde el recuerdo (2)

Los poemas seleccionados pertenecían a autores muy diversos: Victoriano Crémer, Salvador Jiménez, José García Nieto, Federico Mayor Zaragoza, Tagore o Gerardo Diego. Los textos estaban firmados por Jesús Mª. Jabato Saro, Helmut Langer, Pedro García Ramos, Emilio Gil, Máximo, Javier González Solas, Francisco Umbral, José Mª. Pérez Peridis, Ignacio González de Santiago o Antonio Fernández...
Luis Seoane, militante cultural

Luis Seoane, militante cultural

Luis Seoane fue un comprometido militante cultural. Su condición poliédrica le permitió destacar en la pintura, en el dibujo, en el diseño industrial y en el gráfico, como escenógrafo, como comunicador, como muralista, como poeta, como empresario, etc… Luis Seoane trabajó los valores de Galicia desde una óptica universal, siendo considerado como el intelectual gallego...
Algunos signos del siglo XX

Algunos signos del siglo XX

En el año 2000 tuvo lugar en el Museo Nacional Reina Sofía la exposición “Signos del siglo. 100 años de Diseño Gráfico en España” que comisaríamos conjuntamente Alberto Corazón, Enric Satué y yo. La muestra se integró en un ciclo finisecular de tres exposiciones que centró su atención, además de en el mundo gráfico, en...
El inquietante mundo de José Pla-Narbona

El inquietante mundo de José Pla-Narbona

En febrero de 1987, U&lc, la revista sobre tipografía publicada por la International Typeface Corporation, dedicó un extenso artículo al trabajo del pionero gráfico español Josep Pla-Narbona. La colección de imágenes se iniciaba con el siguiente texto firmado por Marion Muller: «Hay ciertos puristas culturales entre nosotros que mantienen firmemente la idea de que el...
Exposiciones en Darro

Exposiciones en Darro

Francisco Muñoz Cabrero y Fernando Alonso Martínez fundaron en 1958, DARRO una empresa española de mobiliario para la que diseñaron los arquitectos Miguel Fisac, Javier Carvajal, Fernando Ramón Moliner, José Antonio Coderch, el Equipo 57 o Javier Feduchi entre otros. Darro estaba situada en un local comercial del Barrio de Salamanca de Madrid el cual,...
Cirici, Puig, Lavanda

Cirici, Puig, Lavanda

«Mi interés fundamental es tomar conciencia de la realidad. Y me importa el estudio del arte porque es un camino privilegiado para ello». Esta cita de Alexandre Cirici Pellicer (1914-1984) sitúa muy bien los intereses de uno de los pioneros del diseño gráfico español de perfil más polivalente. Cirici desarrolló su trabajo en campos tan...
Josep Queralt, lecciones maestras

Josep Queralt, lecciones maestras

En diciembre de 2004 se inauguró en el Museu de Valls, la ciudad natal de Josep Queralt (1910-1993), una muestra comisariada por Santi Barjau y Jordi Paris en la que se mostraban trabajos realizados por este pionero para el comercio y la industria local como la Farmacia Muret, Porcelanas Isard o la metalúrgica, cooperativa agrícola...
Gritos en la pared

Gritos en la pared

Hace tan solo unos meses se presentaba en el Museu del Disseny de Barcelona la publicación “Crits a la paret i poemes visuals. Josep Pla-Narbona. Cartells 1947-2004” coordinada por la profesora, recientemente desparecida, Anna Calvera. Conservo en el archivo de mi estudio el dossier preparatorio en catalán de este libro con un título de trabajo...
El cartel en Asturias

El cartel en Asturias

Es estimulante constatar como en los últimos años han proliferado iniciativas materializadas en forma de libros monográficos o exposiciones que están sirviendo para recuperar y poner en valor el trabajo de los pioneros del diseño gráfico español. Prácticamente todos los grafistas que aparecían en el libro “Pioneros” en 2007 han ido generando años más tarde...
Prieto y el cartel de teatro

Prieto y el cartel de teatro

Este es el tercer post que se publica en “Pioneros Gráficos” sobre diferentes aspectos creativos del trabajo de Manolo Prieto. Si anteriormente nos referimos a la serie de cubiertas que diseñó para “Novelas y Cuentos” (ver post anterior) o las ilustraciones recogidas en el librito “Toros en El Puerto” (ver post anterior), en esta ocasión...
La tercera dimensión del cartel

La tercera dimensión del cartel

En 1890 el pintor francés Maurice Denis afirmó, “estaría bien recordar que un cuadro, antes de convertirse en una batalla ecuestre, un desnudo de mujer o cualquier otra cosa es, esencialmente, una superficie plana cubierta de colores organizados en un cierto orden”. Si esta reflexión se traslada a lo que se entiende por un cartel...
Pla-Narbona: Letras como tabiques

Pla-Narbona: Letras como tabiques

“Crónica y trabajos del dibujante, grabador y escultor Pla-Narbona” –sin hacer referencia al diseño– es el título de una publicación que recorre la trayectoria del Pla-Narbona hasta el año 1974. El largo título continuaba: “desde sus comienzos hasta la actualidad, recopilados, ordenados, descritos e interpretados por Francesc Fontbona y Francesc Miralles, precedidos de un prólogo...
Temas españoles: las portadas de Verdú

Temas españoles: las portadas de Verdú

La revista Temas españoles fue un instrumento de divulgación del pensamiento franquista, que nos permite a través sus portadas comprender la evolución de las ideas del Régimen en la selección de temas relevantes y en la elaboración de un imaginario propio. Las cubiertas a dos tintas de los cuatrocientos primeros números fueron realizadas por Verdú, un ilustrador...
Bechtold, "Destino" Barcelona

Bechtold, “Destino” Barcelona

Erwin Bechtold llegó a Barcelona en 1950, aunque como Ricard Giralt Miracle escribió en 1993, más que llegar a Barcelona desembarcó en Filograf (ver posts anteriores), el taller de artes gráficas donde el pionero imprimía sus trabajos y los de sus clientes. Bechtold y Giralt Miracle coincidían ambos en una trayectoria ligada al mundo de la...
Las portadas de Novelas y Cuentos de Manolo Prieto

Las portadas de Novelas y Cuentos de Manolo Prieto

Tras la rotunda personalidad de la figura del Toro de Osborne, diseñada por Manolo Prieto en 1956, sobresale una producción de especial significación para el diseño gráfico en nuestro país: las portadas que –durante más de 15 años– realizó para la publicación semanal Novelas y Cuentos, entre 1940 y 1957. La editorial Dédalo publicó esta...
Las cubiertas de Pertierra

Las cubiertas de Pertierra

Al poner el foco en Joaquín Pertierra, un personaje tan misterioso, descubrí el legado de un grafista inquieto, fiel a su época, pero proyectado hacia el futuro y cuyo trabajo provocaba más sombras a medida que yo las desvelaba. Ilustrador de carrera esquiva e intermitente, desarrolló su trabajo en infinidad de pequeñas editoriales extranjeras, muchas...
Antes de Penguin

Antes de Penguin

Edicions Proa, fundada en 1928 en Badalona, en un ambiente de cultura popular y de ateneo, es un exponente del nivel de la edición catalana en los años treinta que sale a la luz, gracias a una exposición y un libro ilustrado: La propera festa del llibre serà de color taronja! Cinquanta anys del rellançament...
España en cartel

España en cartel

La División de Información, Documentales y Publicaciones del Ministerio de Industria, Turismo y Comercio publicó en 2005 un catálogo sobre los carteles oficiales de turismo español con un recorrido que abarcaba desde 1929 hasta 1959. En este volumen se constata que la promoción turística en España no es algo reciente y en esa misma medida...
Sacándole punta

Sacándole punta

En 1955 se fundó en Estados Unidos la “American Pencil Collectors Society” que reúne a un curioso grupo de coleccionistas de instrumentos de escritura centrados sobre todo en el coleccionismo de lápices con mina de grafito. Desde hace varios años disfruto formando parte de esta Asociación que edita el boletín “The Pencil Collector” como “Órgano...
Arte Comercial, publicidad y ¿organización?

Arte Comercial, publicidad y ¿organización?

 “Arte Comercial” fue uno de los escasos ejemplos de revista especializada en el ámbito publicitario del mundo editorial español. Fundada en 1946 por Emeterio Melendreras, un profesional a caballo entre la práctica publicitaria y la gestión del diseño de la época, contó con colaboraciones de la mayoría de los artistas gráficos del momento: Manolo Prieto,...
El banderín de El Corte Inglés

El banderín de El Corte Inglés

Recuerdo como si fuera ayer la mañana en la que entré a trabajar como Director de Arte en el Departamento de Publicidad de El Corte Inglés. Me dirigía a presentarme a mi nuevo Director Creativo serpenteando entre grandes tableros de dibujo, cuando, un hombre mayor, de pelo blanco y cigarro entre los dedos, me preguntó...
Ramón Calderón, de Londres a Santander

Ramón Calderón, de Londres a Santander

Uno de los atractivos de mantener un blog de las características de “Pioneros Gráficos” es la aparición de un material gráfico de gran interés y sobre el que yo no tenía el menor conocimiento. Gracias a la estupenda ayuda de Mario Crespo López, al que le agradezco sinceramente la documentación gráfica que se recoge en...
Pioneros en los sanisidros madrileños

Pioneros en los sanisidros madrileños

En 1991, Carmen Herrero, siendo directora del Museo Municipal de Madrid, organizó una gran exposición infrecuente en el panorama madrileño de entonces “Carteles de fiestas en la colección del Museo Municipal 1932-1991”. Aunque se exponían 118 carteles con variados temas, el motivo principal lo ocupaba la celebración de las Fiestas de San Isidro con un...
“Colección Artistas Nuevos” (II)

“Colección Artistas Nuevos” (II)

De entre los números que constituyen la corta vida de la “Colección Artistas Nuevos” (ver post anterior) el 12 es el más especial del conjunto. Bajo el título “Arte fantástico” aparecían obras de una exposición del mismo título que agrupaba nombres tan prestigiosos como Miró, Calder, Picasso, Oteyza o Tâpies. Las reproducciones fotográficas del número...
Filograf, terreno de pruebas

Filograf, terreno de pruebas

«Cuando en 1947 mi padre fundó Filograf. Instituto de Arte Gráfico hizo realidad un sueño que siempre había ambicionado: disponer en un mismo lugar de un estudio de diseño y de un taller de artes gráficas. Su larga experiencia como jefe de estudio en las Industrias Gráficas Seix y Barral de Barcelona le había demostrado...
"Colección Artistas Nuevos" (I)

“Colección Artistas Nuevos” (I)

La “Colección Artistas Nuevos” fue una iniciativa de la madrileña librería-galería-editorial “Clan” promovida por el periodista, escritor y editor Tomás Seral y Casas a finales de los años 40 del pasado siglo. La actividad de este promotor e inventor de proyectos culturales y fundador de diferentes galerías-librerías significó mucho en la reanudación de la tradición...
Las recetas de Morillas

Las recetas de Morillas

Anna Calvera lo explica muy bien en el texto “De grafista a diseñador gráfico” incluído en el libro-homenaje que su hijo Lluis preparó de forma admirable y exhaustiva sobre la trayectoria profesional de Antoni Morillas: “en el caso de los diseñadores gráficos el proceso seguido es claro. Cuando empiezan como aprendices, son dibujantes y artistas...
Las estrellas del FAD

Las estrellas del FAD

En diciembre de 1963 cada uno de los diseñadores integrantes en ADG/FAD realizaron el diseño de una estrella propia para la felicitación de Navidad de la Asociación. Este “christmas”, diseñado por Tomás Vellvé e impreso por Industrias Gráficas Casamajó, es una pieza de gran belleza en su tratamiento y con una delicada elección de los...
Amador Garrell: diseño local

Amador Garrell: diseño local

Amador Garrell fue un diseñador gráfico e impresor descendiente de una saga familiar de profesionales de las artes gráficas, auténticos experimentadores del oficio. Comenzó su trayectoria profesional como rotulista y realizador de caricaturas en la revista catalana “La Gralla”. En 1954, después de unos primeros trabajos en Barcelona, regresa a su localidad de origen, Granollers,...
Otros toros de Manolo Prieto

Otros toros de Manolo Prieto

El 16 de junio de 2012 se cumple el centenario del nacimiento del grafista Manolo Prieto autor, entre otros muchos trabajos, de la popular silueta del toro de Osborne. Manolo Prieto –artista, pintor y dibujante como le gustaba presentarse a sí mismo– nació en 1912 en El Puerto de Santa María (Cádiz) la misma ciudad...
Las plaquetas de Ricard Giralt Miracle

Las plaquetas de Ricard Giralt Miracle

Las “plaquetes”, felicitaciones que el taller de artes gráficas “Filograf” del diseñador Ricard Giralt Miracle enviaba entre 1953 y 1989 en Navidad o en verano, representan la síntesis de su mundo gráfico y uno de los signos de identidad más personales de su quehacer. Fueron para Giralt Miracle su campo de creación más libre y...