40’s
Christmas desde el recuerdo (y 3)

Christmas desde el recuerdo (y 3)

Le encantaba viajar y sacar fotografías. Algunos de sus lugares preferidos aparecen en sus felicitaciones ennoblecidos. La catedral de Santiago dentro de un enorme caballo blanco de raza árabe que trota con las crines al viento. Una vista aérea de Riaza. Una bajamar en Combarro con las mariscadoras encorvadas trabajando. Una vista nocturna de Ardales....
Christmas desde el recuerdo (2)

Christmas desde el recuerdo (2)

Los poemas seleccionados pertenecían a autores muy diversos: Victoriano Crémer, Salvador Jiménez, José García Nieto, Federico Mayor Zaragoza, Tagore o Gerardo Diego. Los textos estaban firmados por Jesús Mª. Jabato Saro, Helmut Langer, Pedro García Ramos, Emilio Gil, Máximo, Javier González Solas, Francisco Umbral, José Mª. Pérez Peridis, Ignacio González de Santiago o Antonio Fernández...
Luis Seoane, militante cultural

Luis Seoane, militante cultural

Luis Seoane fue un comprometido militante cultural. Su condición poliédrica le permitió destacar en la pintura, en el dibujo, en el diseño industrial y en el gráfico, como escenógrafo, como comunicador, como muralista, como poeta, como empresario, etc… Luis Seoane trabajó los valores de Galicia desde una óptica universal, siendo considerado como el intelectual gallego...
Algunos signos del siglo XX

Algunos signos del siglo XX

En el año 2000 tuvo lugar en el Museo Nacional Reina Sofía la exposición “Signos del siglo. 100 años de Diseño Gráfico en España” que comisaríamos conjuntamente Alberto Corazón, Enric Satué y yo. La muestra se integró en un ciclo finisecular de tres exposiciones que centró su atención, además de en el mundo gráfico, en...
Josep Queralt, lecciones maestras

Josep Queralt, lecciones maestras

En diciembre de 2004 se inauguró en el Museu de Valls, la ciudad natal de Josep Queralt (1910-1993), una muestra comisariada por Santi Barjau y Jordi Paris en la que se mostraban trabajos realizados por este pionero para el comercio y la industria local como la Farmacia Muret, Porcelanas Isard o la metalúrgica, cooperativa agrícola...
El cartel en Asturias

El cartel en Asturias

Es estimulante constatar como en los últimos años han proliferado iniciativas materializadas en forma de libros monográficos o exposiciones que están sirviendo para recuperar y poner en valor el trabajo de los pioneros del diseño gráfico español. Prácticamente todos los grafistas que aparecían en el libro “Pioneros” en 2007 han ido generando años más tarde...
Super Tipo Veloz: la tipografía supercalifragilística (y II)

Super Tipo Veloz: la tipografía supercalifragilística (y II)

De todas ellas (ver post anterior), la Super Veloz fue la que más frutos reportó. Los principales argumentos utilizados para su venta eran la rapidez y el ahorro. Con una única tipografía se podían hacer múltiples y distintas creaciones. Su uso permitía a los impresores atreverse a realizar dibujos, ilustraciones y logotipos siguiendo las pautas...
Super Tipo Veloz: la tipografía supercalifragilística (I)

Super Tipo Veloz: la tipografía supercalifragilística (I)

Con los últimos ecos de la Bauhaus y los movimientos de vanguardia se fragua en Europa la llamada “Nueva Tipografía” que inició Jan Tschichold con la publicación de su libro en 1928. La adopción del tipo sin serifa, la racionalización del diseño, la composición asimétrica y la construcción formal basada en la geometría se erigieron...
Las portadas de Novelas y Cuentos de Manolo Prieto

Las portadas de Novelas y Cuentos de Manolo Prieto

Tras la rotunda personalidad de la figura del Toro de Osborne, diseñada por Manolo Prieto en 1956, sobresale una producción de especial significación para el diseño gráfico en nuestro país: las portadas que –durante más de 15 años– realizó para la publicación semanal Novelas y Cuentos, entre 1940 y 1957. La editorial Dédalo publicó esta...
España en cartel

España en cartel

La División de Información, Documentales y Publicaciones del Ministerio de Industria, Turismo y Comercio publicó en 2005 un catálogo sobre los carteles oficiales de turismo español con un recorrido que abarcaba desde 1929 hasta 1959. En este volumen se constata que la promoción turística en España no es algo reciente y en esa misma medida...
Arte Comercial, publicidad y ¿organización?

Arte Comercial, publicidad y ¿organización?

 “Arte Comercial” fue uno de los escasos ejemplos de revista especializada en el ámbito publicitario del mundo editorial español. Fundada en 1946 por Emeterio Melendreras, un profesional a caballo entre la práctica publicitaria y la gestión del diseño de la época, contó con colaboraciones de la mayoría de los artistas gráficos del momento: Manolo Prieto,...
Pioneros en los sanisidros madrileños

Pioneros en los sanisidros madrileños

En 1991, Carmen Herrero, siendo directora del Museo Municipal de Madrid, organizó una gran exposición infrecuente en el panorama madrileño de entonces “Carteles de fiestas en la colección del Museo Municipal 1932-1991”. Aunque se exponían 118 carteles con variados temas, el motivo principal lo ocupaba la celebración de las Fiestas de San Isidro con un...
“Colección Artistas Nuevos” (II)

“Colección Artistas Nuevos” (II)

De entre los números que constituyen la corta vida de la “Colección Artistas Nuevos” (ver post anterior) el 12 es el más especial del conjunto. Bajo el título “Arte fantástico” aparecían obras de una exposición del mismo título que agrupaba nombres tan prestigiosos como Miró, Calder, Picasso, Oteyza o Tâpies. Las reproducciones fotográficas del número...
Filograf, terreno de pruebas

Filograf, terreno de pruebas

«Cuando en 1947 mi padre fundó Filograf. Instituto de Arte Gráfico hizo realidad un sueño que siempre había ambicionado: disponer en un mismo lugar de un estudio de diseño y de un taller de artes gráficas. Su larga experiencia como jefe de estudio en las Industrias Gráficas Seix y Barral de Barcelona le había demostrado...
"Colección Artistas Nuevos" (I)

“Colección Artistas Nuevos” (I)

La “Colección Artistas Nuevos” fue una iniciativa de la madrileña librería-galería-editorial “Clan” promovida por el periodista, escritor y editor Tomás Seral y Casas a finales de los años 40 del pasado siglo. La actividad de este promotor e inventor de proyectos culturales y fundador de diferentes galerías-librerías significó mucho en la reanudación de la tradición...
Las estrellas del FAD

Las estrellas del FAD

En diciembre de 1963 cada uno de los diseñadores integrantes en ADG/FAD realizaron el diseño de una estrella propia para la felicitación de Navidad de la Asociación. Este “christmas”, diseñado por Tomás Vellvé e impreso por Industrias Gráficas Casamajó, es una pieza de gran belleza en su tratamiento y con una delicada elección de los...