Rafael Contreras Juesas es un comunicador nato, encontrando en el cartel su vehículo de expresión más eficaz junto con sus publicaciones y ponencias de carácter didáctico. En el cartel, Rafael Contreras fue completamente autodidacta, nadie le explicó jamás como se hacía un cartel: extrayendo experiencias propias, con un riguroso sentido autocrítico secundado por un agudo análisis de las obras cartelísticas de los maestros que más le impresionaron y que iba comparando con humildad con sus propios carteles. Pacientemente fue perfeccionando sus planteamientos, superándose a sí mismo con perseverancia y tesón hasta dar con la alquimia de la fórmula que a su entender tenía que cumplir todo buen cartel.
De modo autobiográfico escribe en una de sus entrevistas sobre la fascinación por la cartelística a una temprana edad, desvelando los orígenes de sus inquietudes artísticas, así como la incipiente pasión por el cartelismo:
“En mi infancia, durante las épocas de escasez de la posguerra, los primeros auspicios de que llegaba la Navidad, los constituían la aparición de grandes cartelones pegados en las paredes y vallas publicitarias, anunciando los circos que se instalaban en Valencia durante estas fiestas tan señaladas. Pronto descubrí que en estos coloristas carteles se alternaban dos firmas de sus autores: “Ramón” y Vicente Gil. El primero era el seudónimo forzoso de Rafael Raga MONtesinos, pues por razones políticas no le permitían suscribir con sus apellidos, y el segundo, creador, junto con Vicente Fabra, de los enormes pasquines de las fachadas de los cines (Gil y Fabra). Dada mi temprana afición (heredada de la familia) al dibujo y a la pintura, mi admiración hacia ellos fue en progresivo aumento, sin sospechar que, con el paso de los años, compartiríamos la enseñanza del Cartelismo y Diseño Gráfico en la Escuela de Artes y Oficios Artísticos de Valencia. Fueron unos años y unos compañeros inolvidables. Gran número de nuestros alumnos son hoy excelentes cartelistas y diseñadores”.
Rafael Contreras queda adscrito dentro del grupo de cartelistas pertenecientes a la transición figurativa, 1940-64, en el que se incluyen: Rafael Raga, Vicente Gil, Santiago Carrilero, Pascual Llop, Juan Masià y Alberto Peris Gregori, entre otros, todos ellos de Valencia.
La concepción que tiene Contreras para explicar un cartel puede resumirse brevemente en lo que se representa y su mensaje o, lo que es lo mismo, significante y significado; continente y contenido. Por ello para decodificar o interpretar el cartel o imagen gráfica, el autor emplea el análisis iconográfico e iconológico en términos de Panofsky.
Los materiales y técnicas empleadas en sus carteles son: papeles Canson, Caballo, Geler, Schoellers y Grumbacher. El papel Caballo y Canson montados sobre bastidor fijo de madera o pegados en cartoncillo y cartón pluma. Los materiales pictóricos empleados son acuarelas, anilinas, gouache, ceras, acrílicos, esmalte. Las técnicas o procedimientos: pincel, pincel seco, aerógrafo, espurnado –salpicado–-, collage, tinta plana.
Contreras posee una producción total de 100 carteles. Curiosa coincidencia fortuita, en ningún caso deliberada.
Por Dr. D. José Miguel Arce
Prof. de la UJI, VIU, UOC y UCV
22 comentarios
Vicente Lorenzo Díaz
03/01/2022
A todo esto le acompañaba un carácter afable y dispuesto siempre a compartir sus conocimientos.
Rafael Solaz
03/01/2022
Rafael Contreras un gran artista. Los que tuvimos la suerte de conocerlo sabíamos, además, que era una gran persona. Un artista para no olvidar. Me ha encantado este artículo.
Marta Forés
12/05/2022
He conocido al artista Rafael Contreras, y sin duda destacaría que fue introdujo el diseño gráfico, dominaba todo tipo de técnicas y no tenía un solo estilo (cada cartel es diferente al anterior), los carteles de fallas se destacan sobre el resto de sus obras, se adapta al paso del tiempo y hace trabajos en digital (no se aferra al pasado), etc. podríamos decir que se trata de un artista muy polivalente e innovador.
Andrea Romero
12/05/2022
Impactada por sus técnicas y formas de plasmar sus ideas. A destacar su forma de trabajar con formatos de tamaño reducido, pero con gran detalle.
Tambien destaco el uso del brainstorming y la versatibilidad que empleaba, con el fin de llegar a propuestas interesantes y rompedoras.
Joan Escrig
12/05/2022
Sin duda llama la atención los elementos y recursos utilizados en los diferentes carteles, donde destaca los diferentes estilos utilizados. Se pueden observar desde obras minimalistas a obras con un estilo futurista.
Sergio
12/05/2022
El articulo me ha ayudado a conocer un poco más sobre la historia del diseño gráfico en nuestra tierra, ya que no era muy conocedor de ella, también me ha dado la oportunidad de ver y conocer las obras de unos de los pioneros en este ámbito como es Rafael contreras del cual tampoco era muy conocedor de su historia ni recorrido.
David Pradas
12/05/2022
Después de conocer la historia de Rafael Contreras, lo que más ha llamado la atención es su gran versatilidad en el uso de diferentes técnicas, esto lo convierte en un referente para las nuevas generaciones. Esa adaptabilidad a la época en la que se encuentra, el ser capaz de cambiar todas sus herramientas con el fin de ofrecer al mundo diseños que perduren en el tiempo.
Fernando Baquero
12/05/2022
Tras conocer su obra, me llamo especialmente la atención la calidad gráfica de los bocetos previos que realizaba para cualquier proyecto. Ya que a pesar de realizarlos en un formato muy pequeño, conseguía una gran calidad y detalle, mostrando claramente su idea con unos trazos muy expresivos.
Daniela Rincón Becerra
12/05/2022
Me ha llamado mucho la atención su gran versatilidad y sus dotes multidisciplinares en cuanto a técnicas plásticas se refiere, me ha sido de gran interés conocer de cómo se realizaba la cartelería anteriormente a nuestra era digital, siendo esta icónica, refente y efectiva.
CARLA RODRIGO
12/05/2022
Utiliza una gran variedad de técnicas y diferentes estilos para sus creaciones, lo cual me ha llamado mucho la atención. Un aspecto que me ha sorprendido es el paso de las creaciones manuales a las digitales, un detalle que pasa casi desapercibido, conservando su esencia en cada obra.
Guillermo
12/05/2022
Hasta hoy no era conocedor de Rafael Contreras pero me ha fascinado la facilidad que tiene para comunicar a través de sus composiciones. Por otro lado, la versatilidad que demuestra siempre en sus trabajos, variando e incluso juntando diferentes técnicas de dibujo, es de un nivel superior y digno de admirar.
Beatriz Vallés
12/05/2022
Rafael Contreras, uno de los mayores referentes en el mundo del diseño fallero. No solo trabajó en el ámbito del cartel si no que perteneció a la Junta Central Fallera. Con sus carteles nos explica este mundo con una sátira y humor, llegando al corazón de los fallero y haciéndonos recordar todas las vivencias inolvidables de esta festividad.
Un gran artista para conocer y recordar.
EVA GARCÍA
12/05/2022
Los carteles dinámicos y expresivos de Rafael Contreras tienen la capacidad de plasmar conceptos de una forma única y son toda una inspiración. Pero él no solo destacó por sus carteles sino que también fue pionero en otros ámbitos como la educación, siendo uno de los defensores del bachillerato artístico.
Pablo
12/05/2022
Rafael Contreras ha sido un gran diseñador, pintor y fotógrafo que se especializó en el mundo del diseño gráfico influenciado por su abuelo José Mongrell a quien le tuvo como referente. Para mi, Rafael era una persona muy amigable y social, con mucho sentido del humor que lo demostraba en muchas de sus obras y una persona muy versátil al abarcar muchos estilos distintos con distintas técnicas que las dominaba a la perfección.
Pionero en presentar el bachiller artístico en España y muy reconocido en el mundo de las fallas.
Estanislao
12/05/2022
Fue una persona muy prolífica e ilustre en el mundo del arte. Sus carteles no dejan indiferente a nadie. Gran artículo.
Miguel Navarro
12/05/2022
Después de escuchar numerosas anécdotas sobre este artista, me he dado cuenta que he descubierto a un verdadero profesional en su sector y un gran referente para los diseñadores. Nunca antes había escuchado hablar de un artista que haya vendido una de sus obras artesanales y se haya ofrecido a restaurarla de manera totalmente gratuita y con todo el buen sentimiento del mundo tras conocer que había sufrido un accidente y había sido perjudicada. Para mí, ver que existen artistas capaces de sacar un hueco de su tiempo para simplemente complacer a uno de sus seguidores o amante de sus obras me inspira poder llegar a hacer lo mismo algún día, siempre de buen corazón y sin ánimo de lucro. Todo esto sin dejar de lado la importancia que le ha dado a los trabajos hechos a mano, demostrando el poder que tienen las obras analógicas, convirtiéndose en verdaderas obras únicas en el mundo, con una cultura visual enorme.
Iván Seguí
13/05/2022
Sin duda un gran artista y persona. Me llamó mucho la atención conocer de su versatilidad en numerosas técnicas y de su carácter artesanal. Sin duda un artista con una capacidad de comunicar excelente.
Sara Julián
13/05/2022
Tras conocer la vida y evolución de Rafael Contreras, puedo destacar que fue un gran artista, distinguiéndose en diversidad de profesiones como diseñador, pintor, fotógrafo e incluso pedagogo. Uno de los aspectos que más me han impactado, es la variedad y versatilidad que muestra en su cartelería, mostrando en cada uno de sus carteles técnicas y estilos diferentes. Este carácter nos hace reflexionar sobre su notable destreza en el mundo artístico. A su vez, también haciendo referencia a su personalidad, nos muestra como era una persona cercana, mostrando una enorme vocación y pasión por transmitir sin ningún inconveniente sus técnicas y opiniones a alumnos o diferentes artistas.
LETICIA GASENI
13/05/2022
Es fascinante conocer a un artista de nuestra tierra tan versátil en técnicas y estilos. Rafael Contreras no solo es un gran referente en el diseño gráfico español, es también diseñador, pintor y fotógrafo. Destacar que ha sabido adaptarse a las necesidades de los nuevos tiempos ofreciendo diseños innovadores, dinámicos y rompedores. La amabilidad, la cercanía como persona, son entre muchos, los valores que le han caracterizado y le han permitido convertirse en un gran pionero en su sector.
Jose Pascual Beltran
13/05/2022
La verdad que no conocía ni al artista ni a su obra y la verdad que me he quedado sorprendido primero por su gran capacidad técnica y manual, tan elevada que no sabría con quién compararla, y además de la buena técnica, una gran pasión para seguir innovando y no estancarse en el mismo estilo siempre. Sorprendido es poco.
Por otro lado, destacar también que detrás del artista hay también una persona, y en este caso no se queda corto, ya que sorprende lo buena persona que fue y lo que fue capaz de transmitir a una generación que lo recuerda como el gran maestro que fue.
PABLO AYUSO SERRA
14/05/2022
Rafael Contreras forma parte de esa clase de artistas nacionales que no hacían demasiadas apariciones en los medios, aparentemente escondidos de las cámaras, y del que el público general no sabría reconocer su cara. Sin embargo es la propia obra de artistas como Rafael, que con su modo humilde y honrado, nos habla con sus obras y su legado. Apartado de la gran fama, su auténtico valor parece brillar al sol de aquellos que lo conocían y no resulta de extrañar: sólo basta observar con un mínimo de detenimiento sus pinturas. Y cartelería. E ilustraciones. Y acuarelas. Porque la enumeración de técnicas dominadas resulta casi interminable en el caso de Rafael; un artista y hombre de excepcional técnica y, lo más importante, mejor trato. La espina de no haberlo podido conocer en vida no podrá ser subsanada pero se puede mitigar el dolor no dejando caer en el olvido su persona y obra.
Emilio Gil
09/03/2023
Siento no haber respondido antes a los numerosos comentarios que ha generado este post del Profesor José Miguel Arce a quién debo dar las gracias por poner en valor el talento de este diseñador e introducirnos en su técnica y sus recursos expresivos. Gracias Profesor Arce.