AZCOAGA, Enrique:
“Carteles de ayer y de hoy: de lo original a lo eficaz”. Arte Comercial, I, núm. 3, Madrid 1946.
“Ya no valen los carteles modernos”. Arte Comercial, IV, núm. 26, Madrid 1947.
BOCOLA, Sandro: “FAD, Barcelona. La première association de graphistes espagnols”. Graphis, n. 104, Zürich: Walter Herdeg, 1963.
BONET, Laureano: “El jardín quebrado. La escuela de Barcelona y la cultura del medio siglo”. Barcelona: Península, 1994.
BORI, Rafael: “Les arts gràfiques i la publicitat”. Barcelona, Omega 1928.
CALVERA, Anna:
“Cinco décadas de grafismo 1950-2000”. Caja de Asturias. 1950-2000 5 Diseñadores gráficos. Domènech, Huguet, Pedragosa, Pla-Narbona, Vellvé. Oviedo: Caja de Asturias, Obra social 1996.
“Disseny gràfic”. Art de Catalunya, Vol 12, Barcelona: L’Isard 1996.
CAPELLA, Juli: “300% Spanish Design”. Electa. Barcelona 2005
CARTES, Ferrán: “Situación actual del diseño gráfico”. Cau. Diseño gráfico I love you, núm 9, Barcelona: Col.legi d’Aparalladors i Arquitectes Tècnics, 1971.
CID, Felip, ROF CARBALLO, Juan y ESPRIU, Salvador: “Dibuixos, dibujos, drawings Pla-Narbona”. Llibres de Sinera. Barcelona 1968.
CIRICI PELLICER, Alexandre: “Reflexió sobre el cartell”. Serra d’Or, núm. 259. Barcelona: Publicacions de l’Abadia de Montserrat (abril) 1981: 55-63. El temps barrat. Barcelona, Destino, 1973.
DOMÈNECH, Amand: “Grafistas-FAD. El porqué de una asociación”. Ip. Información de Publicidad y marketing, Madrid, núm. 48 (Agosto) 1970:39-46.
ENEL, Françoise: “El cartel: lenguaje, funciones, retórica (1971)”. València, Fernando Torres Editor 1974.
FERNÁNDEZ, Lluis: “El anuncio de la modernidad. Estudios Moro 1955 – 1970”. Pentagraf Editorial. Valencia 2007.
FONTBONA, Francesc i MIRALLES, Francesc (prólogo de Camilo José CELA): “Crónica y trabajos del dibujante, grabador y escultor Pla-Narbona”. Barcelona. Curial 1974.
FUSTER, Joan: “Cincuenta dibujos indoctos, plebeyos, burlescos y populares de Pla-Narbona”. Colección Libros de Arte INA – I. Barcelona 1973.
GARCÍA DEL OLMO, Javier (introducción Giovanni Papini: “Papel y pluma”. Fundación Colegio del Rey. Alcalá de Henares (Madrid) 1985.
GARCÍA GARRIDO, Sebastián: “Elogio de la lengua y las artes del libro. Tipometrías, creación artística con tipos móviles de madera”. Universidad de Málaga 2014.
GARCÍA-SABELL, Domingo y PÍ DE CABANYES, Oríol: “L’unívers Pla-Narbona”. El cep i la nansa. Barcelona 2000.
GIL, Emilio:
“Un grafista llamado Manolo Prieto y su toro negro y enorme”. Facetas artísticas de Manolo Prieto, Concejalía de Cultura del Puerto de Santa María. Cádiz, 2004.
“Un arte para la inmensa mayoría”. Signos del Siglo. 100 años de Diseño Gráfico en España, DDI. Sociedad Estatal para el Desarrollo del Diseño y la Innovación. Madrid, 2000.
GIL FILLOL, Luis:
“Amado Oliver”. Arte Comercial, IV, núm. 18, Madrid 1949.
“Dibujantes españoles: Josep Morell” Arte Comercial, IV, núm. 19, Madrid 1949.
“Dibujantes españoles: Manolo Prieto. Arte Comercial, VI, núm. 13, Madrid 1951.
“Dibujo y dibujantes: Federico Ribas”. Arte Comercial, V, núm. 28, Madrid 1950.
“Las metáforas gráficas de Andrés Gil”. Arte Comercial, V, núm. 31, Madrid 1951.
GIRALT-MIRACLE, Daniel:
“Los primeros grafistas de Barcelona”. Experimenta. Observatorio fin de siglo. 25 años de diseño gráfico español 1970-1995, Madrid núm. 13/14, 1996.
“Joan Pedragosa Escultura. Espai sense límits” (introducción de Maite Arqué y Josep Duran i Vázquez). Museu de Badalona. Badalona (Barcelona) 2006.
“La generació dels grafistes”. Reial Acadèmia Catalana de Belles Artes de Sant Jordi. Barcelona 2007.
GIRALT-MIRACLE, Daniel y otros autores: “Ramón Casas y el cartel”. Edición del Muvim. Valencia 2005.
GOICOECHEA Fernando: “Publicidad y libre sindicación. Patronales sindicales”. COMUNICACIÓN XXI, núm. 29. Madrid.
GÓMEZ AGUILERA, Fernando y SATUÉ, Enric: “Trabajar con signos. Diseños de Alberto Corazón”. Fundación Murcia Futuro. Murcia 2013.
GÓMEZ, Concepción y otros autores: Catálogo de la exposición Dau al set. Edición de Ibercaja y Ayuntamiento de Madrid. Madrid 2010.
GOMBRICH, Ernst: “Topics of our time”. Londres, Phaidon 1991.
JARDÍ, Enric y MANENT, Ramon: “El cartellisme a Catalunya”. Barcelona: Edicions Destino, 1983.
LORÉS, Jaume: “Grafismo puro, grafismo impuro”. Cau. Diseño gráfico I love you. núm. 9. Barcelona: Col.legi d’Aparelladors i Arquitectes Tècnics (setembre-octubre) 1971: 51-54.
MELENDRERAS, Emeterio R.:
“15 carteles para la historia”. Publicidad. Revista del Instituto Nacional de Publicidad. Madrid, Ministerio de Información y Turismo, núm. 29; Madrid, septiembre-octubre 1973.
(ed): 100 años del cartel español. Publicidad Comercial (1875-1975). Madrid, Ayuntamiento de Madrid, Cámara de Comercio e Industria, Centro cultural del Conde-Duque, 1975.
MILA, Miguel Ángel (Coord): “Cruz Novillo,” Colección Creativos, Monografías Diseño, Nº 5, Centro de Diseño de Castilla-La Mancha, Ciudad Real, 2011.
MOLINS, Patricia y PÉREZ, Carlos: “Diseño gráfico y diseño industrial” en Pérez, Carlos (ed) España años 50. Una década de creación. Madrid: Sociedad Estatal para la Acción Cultural Exterior, SEACEX, 2004 http://www.seacex.com/documentos/espana50_01_credit.pdf
PELTA, Raquel:
“Todo estaba inventado. Un prólogo para nuestro tiempo: el diseño en la España de Franco”. Experimenta. Observatorio fin de siglo. 25 años de diseño gráfico español 1970-1995. Madrid, núm. 13-14, suplemento (diciembre) 1996.
“Un siglo de diseño gráfico en España”. Cuadernos Hispanoamericanos, 591. Madrid: AECI, Agencia Española de Cooperación Internacional, Septiembre 1999.
“Entre el Art Deco y el Pop: la estética de la publicidad durante el franquismo”. 100 años de Arte Comercial en España. Segovia: Caja Segovia, 1999.
PERUCHO, Joan: Vol 7, “Crítica d’art”, de las Obres Completes, Barcelona: Edicions 62, 1993.
PERUCHO, Juan y SANTOS TORROELLA, Rafael (prólogo de Donald Brun): “Grafistas, Agrupación FAD”. Blume. Barcelona 1964.
PÍ DE CABANYES, Oríol y otros: “L’Eros primordial en l’obra de Pla-Narbona”. Museu de Sant Cugat. Sant Cugat. Barcelona, 2008.
PRAG. Arte gráfico español. Madrid: Editorial Prag, nº 1 (Septiembre-octubre) 1965; nº 2 (Noviembre/ diciembre) 1965; nº 3 (enero-junio) 1966.
PRAT GABALLÍ, Pere: “Una nueva técnica. La Publicidad científica”. Text de les lliçons impartides a la Cambra de Comerç i Navegació, XV, 417. Barcelona, Ed. Labor 1934.
RIQUER, Borja de, i CULLA, Joan B.: “El franquisme i la transició democràtica (1939-1988)”. Vol VII de Vilar, Pierre (dtor): Història de Catalunya, Barcelona: Edicions 62, 1989
RODERGAS, Robert (ed.):
Envase España’66. Barcelona, Robert Rodergas 1966.
Envase España’68, íd 1968. También, ediciones de 1966 y 1964
SANMARTÍ, Albert: Memorias. Libro impreso privadamente sin editorial ni fecha.
SANTAMARINA Cristina: “La publicidad en España. Del producto a la metamarca”. 1r. Congrés de Disseny Gràfic i Comunicació Visual. Menorca 1987. Actes del Congrés, Barcelona: ADG/ FAD, 1989.
SANTOS TORROELLA, Rafael: “El cartel”. Barcelona: Argos, 1949
SATUÉ, Enric:
“Història del disseny gràfic a Catalunya”. Barcelona, Els llibres de la Frontera 1987.
“El diseño gráfico, desde los orígenes hasta nuestros días.” Madrid, Alianza Editorial 1988.
“El diseño gráfico en España. Historia de una forma comunicativa nueva”. Madrid, Alianza Editorial 1997.
TRAPIELLO, Andrés: “Imprenta Moderna. Tipografía y literatura en España, 1874 – 2005”. Campgràfic. Valencia 2006.
VVAA (introducción de Nuria Martínez Deaño y Manuel Estrada): “Daniel Gil. Nuestras mejores portadas”. Aldeasa 2005.
WREDE, Stuart: “The Modern Poster.” Nueva York, MoMA 1988.